Cayo escribió:¿influyen mucho los vicios y costumbres adquiridas?.
Ya lo he repetido aquí y en muchos otros lados: cuando se UTILIZA un soft, hay que "CAMBIAR" el chip y no pensar como lo haría con mi soft habitual. Se que es fácil decirlo, pero difícil el hacerlo y si no que se lo pregunten a Carlos.
Te voy a contar un secreto, todos los softs son iguales, los hacemos difíciles nosotros al no "cambiar" el chip. Con todos hay que empezar con un sketch, boceto o croquis y después hacer la extrusión o la revolución. Como podrás comprobar acabo de describir unas típicas opciones DE CUALQUIER SOFT. Que luego tengan mas parámetros u opciones, eso es adicional.
Yo he tenido la suerte de utilizar (que no trabajar) varios softs, Catia, Solid Works, Solid Edge, Pro Engenier, NX, Rhinoceros, Inventor (y no se si me dejo alguno) y todos trabajan mas o menos de la misma manera. ¿Pero sabes lo que los hace difíciles?, que los comparamos con lo que habitualmente hacemos y eso nos bloquea.
Catia es muy complejo para mi, pero no le tengo miedo, seguro que en 15 días aprendería lo mas básico o en menos tiempo. Lo mismo digo de NX, es muy, pero que muy complejo, pero no le tengo ningún miedo, todo es ponerme. Si se tiene voluntad e iniciativa, seguro que aprendemos. ¿o te pareció fácil Solid Edge el primer día?. A mi Inventor me gustó el primer día, pero lo veía muy, pero que muy complicado. Hoy en día no me canso de aprender con el y ya no te digo nada cuando tenga en mis manos la versión 2011, le sacaré "chispas".
Anímate y entra de lleno en otro soft, llámese NX, Catia o el que sea, pero no se te ocurra pensar como lo haces con Solid Edge, cuando trates de hacer una operación con lo nuevo.