
El comando RIB de Inventor (Nervio en la versión en Castellano), es uno de los pocos comandos que nunca uso. Creo que e mucho mas sencillo hacer un boceto con la forma y darle espesor. Nunca he entendido para que esta en Inventor, pero deduzco que para algo lo han puesto.
Como he comentado, no lo uso, pero me ha surgido la curiosidad y lo he probado. Mis conclusiones han sido bastante claras e instantáneas:
Sigo pensando que en una pieza plana, veo mas rápido y sencillo dibujar el nervio.
Me da que en piezas de revolución no sirve, o por lo menos yo no he sido capaz de hacerlo.
¿Entonces, como lo hago?, te estarás preguntando. Pues se pueden hacer de muchas maneras y en este Foro lo hemos comentado unas cuantas veces mas. Si usas el buscador del foro y poner "nervio", encontrarás muchos temas y en varios hemos comentado varios métodos.
Pero bueno, yo te voy a resumir uno, que para mi es de los mas reales.
Te creas un plano que pase por el centro de la pieza y perpendicular a la base.
Te creas un boceto en ese plano.
Dibujas el perfil del nervio, pero tangente a TODAS las partes que lo necesiten.
Sales del boceto.
Te creas un plano paralelo al primero y como distancia le das la mitad del espesor de nervio.
Ahora te creas otro plano paralelo al primero, con la misma distancia, pero para el otro lado.
Ejecutas el comando revolución, eliges la opción "Entre dos caras/planos".
Como perfil el boceto creado en el punto 3, y los límites los dos planos que has creado paralelos al plano principal.
Ya tienes el Nervio, ahora la matriz y listo.
Antes de que lo preguntes, no trates de hacer la sección que tienes abajo, la parcial, NO SE PUEDE HACER. Esa sección No esta hecha con un programa CAD, si en un tablero a mano, por lo que puedes dibujar lo que quieras.
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│
Lo siento mucho, es la segunda vez que intervengo y ya empiezo a tener complejo de conflictivo, pero tengo que llevar la contraria otra vez al maestro.
La orden nervio es bastante antipática pero, y más en las últimas versiones, funciona muy bien, al menos para un caso normal como este.
En el boceto, sobre el plano que crea Mondeo, sólo tienes que hacer la línea que te va a marcar el límite superior del nervio, con la forma que desees. Es conveniente que dicha línea empiece y acabe coincidente con las "paredes" que habremos proyectado en nuestro boceto.
A continuación usamos la orden "nervio", seleccionamos nuestro boceto, indicamos el grosor de nuestro nervio, extensión hacia los 2 lados y elegimos la opción "hasta-siguiente" (todo esto se queda marcado así una vez lo usamos y yo no creo haberlo cambiado nunca).
Ahora viene la parte que suele resultar antipática y es que hay que jugar en la vista 3D con la orientación que le va a dar a nuestro nervio pero es bastante fácil lograr que lo oriente como queremos (a fin de cuentas es la orientación más normal)... y listo.
En mi opinión mejora el método de Mondeo precisamente en piezas de revolución porque adapta el nervio a la forma de la pieza. Haciendo una extrusión (que es más fácil de ejecutar, en eso estoy de acuerdo) hay que tener cuidado de que el nervio no se te salga de la pieza, y de que no deje espacios vacíos.
Lamento el tocho, además de conflictivo soy un pesado. Que quede claro que en general me apunto cuidadosamente las soluciones que aporta Mondeo, me callo y aprendo.
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│
Hola. Con permiso me voy a entrometer en el asunto. Yo tampoco entiendo muy bien la herramienta nervio y además me pone de los ídem. Prefiero proyectar las dos aristas, con lo que me da igual si son redondeadas, elípiticas o triangulares, y hacer una superficie. Después se tira una extrusión hasta la superficie y listo. Acepto críticas sobre el procedimiento. Saludos
Hola a todos,
Bien no suelo utilizar la operación de nervio pues siempre he tenido dificultades con su comportamiento, pues no obtenía los resultados que yo deseaba.
Especialmente en piezas cilíndricas, no consigo que funcione correctamente, aunque puede ser mi falta de experiencia.
Aplicando el método que dice Mondeo, no tengo ningún problema y puedo hacer los nervios en piezas de revolución con la forma adecuada al diseño que yo necesite.
Estuve probando de hacer un nervio con las indicaciones de Luslo, pero no lo conseguí. No se si mi versión de Inventor que utilizo es un poco antigua, es la 2013. Estuve probando y no conseguí hacer ningún nervio.
Saludos,
Hola a todos
El problema del comando nervio como en todos los programas tiene sus pros y sus contras, en Catia está de bulto en mi opinión personal claro está, pero bueno vamos al lío.
En todos los programas para que el nervio funcione (a excepción de Solidworks) el nervio debe de intersectar correctamente con el sólido de destino haciéndolo más largo. En el caso de Solidworks tiene la opción de extender hasta el sólido por lo que no hace falta que intersecte correctamente.
Y para acabar, personalmente yo prefiero hacer una extrusión (hablo de Catia) pues se comporta casi igual que la opción de nerviado.
Un saludo.
Apple Macbook Pro Retina Display 2.7GHz - 16GB RAM
Bueno, Mondeo, espero que no te hayas tomado a mal de verdad mis comentarios, eran una pequeña broma. Lo único, si no te molesta, seguiré considerándote maestro, simplemente por el nivel de conocimientos que demuestras y por tus ansias de compartirlos.
En cuanto al método, intentaré convencerte en cuanto pille un rato libre. La principal pega es que no me he puesto con el tema de compartir imágenes y entiendo que explicándolo es bastante farragoso (sí, soy delineante, ya sé que una imagen vale más que mil palabras...).
Un saludo, hombre, intentaré seguir con esta discusión, como dices, en favor de que todos aprendamos algo más.
Hola Luslo y demás.
Pensaba que el raro era yo, por no usar el comando Nervio, pero veo que hay mas gente que piensa igual que yo
Ya te he comentado que no me he tomado a mal nada, es mas, con cualquier comentario o crítica aprendo y mucho. Es mas, un comentario que hiciste en otra ocasión, me permitió aprender algo que desconocía. Si tu me consideras un "maestro", para mi es un alago y un orgullo, pero insisto, soy un alumno interesado en aprender. De todas formas gracias por tus palabras.
Ya estas buscado dos ratos libres, uno para aprender a subir imágenes al Foro (es muy sencillo) y otro para explicar tu método, que de momento pierde por goleada, ya que somos mas los que le encontramos pegas, que los que no. Y si no, para que no tengas escusa con las imágenes, prepara un documento con tus explicaciones y unas imágenes, así todos podremos descubrir si estamos verdaderamente equivocados o no.
Y por cierto, creo que no es cuestión de convencer o no, es cuestión de explicar el método o uso de este comando y luego cada uno valorará si le es útil o no. En este Foro no hay que convencer a nadie, hay que enseñar al que no sabe.
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│
Pues de momento me voy a tener que plegar a la opinión de la mayoría porque es verdad que en este caso concreto no estoy consiguiendo hacerlo con nervio.
Supongo que es por ser tangente a los 2 redondeos, bajando el perfil 1 milímetro sale sin problemas, pero eso es hacerse trampas al solitario.
Otra opción que se me ocurre podría ser hacer el nervio y luego los redondeos en el sólido, pero también entraría en el terreno de la improvisación, que creo que no es el tema, ya habéis aportado un montón de soluciones creativas.
Lo seguiré mirando, soy bastante cabezón, pero de momento acepto deportivamente mi derrota
Ya hace tiempo, "me lancé a la piscina" y esta no tenía agua, con lo que me di un buen batacazo. Desde entonces, antes de "lanzarme", miro si tiene agua. En este caso he mirado antes de contestar y he hecho todas las pruebas que se me han ocurrido y no he sido capaz de conseguir el nervio con el propio comando, así me he ahorrado el batacazo, porque creo que no se puede hacer. Es mas, te animo a que pruebes con dos cilindros de distintos diámetros y que no tengan radios, yo lo he probado y no he conseguido hacerlo. Creo que el problema radica en que son cuerpos cilíndricos e Inventor no sabe por donde ir.
Como se te ocurra hacer el nervio "falseando" y luego intentes hacer un redondeo, es para matarte a palos.
Tu eres cabezón, no se si mas que yo, porque a cabezón física y mentalmente no me gana casi nadie, pero intuyo que por mucho que lo intentes, en piezas cilíndricas no te va a salir.
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│