Hola a todos.
A raíz de post este post, recordé un artículo que leí hace tiempo sobre engranajes paradójicos. Dicho artículo fue publicado en la revista Investigación y Ciencia, Nº 373 de octubre de 2007 y su autor es Jean Lefort. Me he vuelto loco buscándolo por casa y no lo he encontrado.
En dicho artículo recuerdo que se describía la forma de diseñar dichos engranajes paradójicos, y he pensado proponerlo como ejercicio. Total, que buscando por Internet me he encontrado con el siguiente vídeo, que muestra que efectivamente funcionan:
No sé si conocéis este tipo de engranajes, a mi me parecen muy curiosos. El caso es que he continuado husmeando por la red a fin de encontrar algún documento técnico para usarlo en el ejercicio y me he dado de bruces con esta página:
http://maurel.meca.free.fr/Html-FR/index.htm
Os la recomiendo encarecidamente. Este tío es una caña. ¡Si hasta hace agujeros cuadrados con un torno!
Saludos.