Conceptos de Bombas de Cavidad progresiva. Ejercicio

Un buen lugar donde debatir temas relacionados con este Soft.


User avatar

Topic author
el_juanri
Oficial 3º
Oficial 3º
Posts: 765
Joined: Sat Nov 05, 2011 11:32 pm
Topics: 26
Programa CAD o CAM: CATIA
Has thanked: 467 times
Been thanked: 481 times
Gender:
Zodiac:
Status: Offline

Conceptos de Bombas de Cavidad progresiva. Ejercicio

Post by el_juanri »

Hola de nuevo a tod@s.
Espero que este ejercicio, propuesto en mi web, sea del interés de vosotros y pueda ayudar con las dudas que surjan.
Hasta ahora hemos visto bombas de cavidad:
  • De Relación 2:1. Eran esa cuya base tenía un coliso por que lo que se desplazaba era un cilindro
  • De Relación 3:2 Eran esas cuya BASE tenia 3 hipocicloides y su EJE tenía una hipocicloide ( que realmente era una recta doble)
Pero esto, al ser "casos extremos", no nos dejaba ver (al menos yo no veía el concepto general) el "global" de cómo tenían (o podían) que ser las Relaciones en que la BASE tenía 4 hipocicloides o más y el EJE una menos que la BASE.

Conceptos de diseño de Bombas de Cavidad Progresiva

Hace tiempo, alguien comentó si esto se parecía a un ejercicio de nuestro amigo "El Ciri"... y tenía razón. Yo lo he descubierto poco a poco.

Os animo a hacer este ejercicio.

Saludos cordiales
Last edited by el_juanri on Fri Jun 14, 2024 10:54 pm, edited 2 times in total.
User avatar

Topic author
el_juanri
Oficial 3º
Oficial 3º
Posts: 765
Joined: Sat Nov 05, 2011 11:32 pm
Topics: 26
Programa CAD o CAM: CATIA
Has thanked: 467 times
Been thanked: 481 times
Gender:
Zodiac:
Status: Offline

Re: Conceptos de Bombas de Cavidad progresiva. Ejercicio

Post by el_juanri »

Un ejemplo:

Image

Aquí veremos como paralelas a las hipocicloides, del EJE, al rodar los círculos, hacen contacto total con las de al BASE
Y los radios de acuerdo se "deslizan" suavemente por ese contorno.

Saludos cordiales
User avatar

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1512
Joined: Sat Dec 05, 2009 6:59 pm
Topics: 97
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: Madrid
Has thanked: 486 times
Been thanked: 179 times
Gender:
Zodiac:
Age: 55
Status: Offline

Re: Conceptos de Bombas de Cavidad progresiva. Ejercicio

Post by Joserra »

:51 Muy buenos días caballeros de la orden del lapicero !!.
Escribo por que durante los ejercicios anteriores propuestos por el compañero me están gustando muchas cosas, pero sin embargo, me descubre, que algunas cosas, yo no las comprendí todavía.

1) Una de ellas es que comprendo bien el por qué, se quiso incorporar una hélice. Bien. No cuestiono su motivo, pero mi primera intuición fue, que en una de las posibles funcionalidades del mecanismo donde se vaya a aplicar lo que durante los hilos que a bien nos comentaste, quizás, querías que una pieza con forma de coliso tuviera un movimiento helicoidal; por ejemplo esta imagen es del primer hilo de ejercicios.

Image

Así, intente en privado lo que yo entendía, pero no podía publicarlo, por que yo mismo no lo entendía

Por ejemplo, Quiero decir que no sabía, si en ese hilo, diferente de este, querías, que el circulo rojo de la imagen en aquel hilo, querías que siguiera una trayectoria helicoidal. Igual me equivoco. Por favor, aunque esta imagen sea de otro hilo, necesito aclarar esa mi aquella duda. No podía escribir, porque mi histórico de mensajes hubiera sido larguísimo... :46 , perjudicando a los hilos...

2) Ahora, durante este hilo en concreto, me ocurre algo parecido (No me atrevo a intervenir) Este hilo, ahora tiene una disposición propia, pero a diferencia de aquel primero y según la imagen que a bien nos aportaste, también mencionas esa mi duda

Image

En la foto que descargué para este hilo, haciendo zoom, no veo bien la figura 3d donde se encuentran indicaciones de ella; ¿Por favor, podrías incorporarla al post y todo aquello que quisieras incorporar?, para este hilo en concreto?.

Tengo otras dudas, mías, pero no me atrevo a describirlas con detalle todavía; por ejemplo; avanzo una de ellas:
Es sobre el enlace a esa curva plana, por cierto, enlace a una curva plana mediante un círculo que ha de ser colineal. Durante mis enésimos intentos privados estoy considerando que el centro del enlace esté contenido en la circunferencia más grande.
Pero esta cuestión mía, la detengo hasta comprenderla yo bien; quiero decir; en uno de los ejemplos se uso una extrapolación, pero yo intento discriminar si la puedo evitar.

Un abrazo
Last edited by Joserra on Fri Jun 21, 2024 2:01 pm, edited 3 times in total.
Image
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
User avatar

Topic author
el_juanri
Oficial 3º
Oficial 3º
Posts: 765
Joined: Sat Nov 05, 2011 11:32 pm
Topics: 26
Programa CAD o CAM: CATIA
Has thanked: 467 times
Been thanked: 481 times
Gender:
Zodiac:
Status: Offline

Re: Conceptos de Bombas de Cavidad progresiva. Ejercicio

Post by el_juanri »

Buenos días.
Respondo:
Joserra wrote: Fri Jun 21, 2024 1:57 pmpor que yo mismo no lo entendía
Te pasa lo mismo que me pasaba a mi. Sabía hacerlo... pero no entendía el alcance cuando son mas de 3 cúspides.
Joserra wrote: Fri Jun 21, 2024 1:57 pmquerías que siguiera una trayectoria helicoidal. I
Efectivamente.
Joserra wrote: Fri Jun 21, 2024 1:57 pmel centro del enlace esté contenido en la circunferencia más grande
Realmente, el centro de los radios de acuerdo, se encuentran en los "Point.FIN" o "Point.INI" de las hipocicloides, aunque estas estén alargadas, para facilitar la tangencia. Y esos puntos, como bien dices, amigo @Joserra , coinciden con las circunferencias C3 (BASE) o con la C2 (EJE). OJO: que he puesto una Measure, NO confundáis conque el circulo debe tener cota de radio, que NO lo tiene. El círculo está hecho mediante "Centro y tangente " a UNA de las paralelas suavizadas.
Image

Veo que el dibujo no está suficientemente claro. para solucionarlo se me ocurre algo mas claro :44
Inserto un Conjunto de INICIO con sus dos piezas y sus parámetros.
Ambas piezas, llevan sus respectivas Helix, ya creadas. :44


Espero que quede mas claro. Si no es así, preguntad, por favor.

P.D.: es un "conjunto de Inicio"... que hay que terminar, ¡claro! :44 :44

Saludos cordiales
Last edited by el_juanri on Sun Jun 23, 2024 8:40 am, edited 2 times in total.
User avatar

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1512
Joined: Sat Dec 05, 2009 6:59 pm
Topics: 97
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: Madrid
Has thanked: 486 times
Been thanked: 179 times
Gender:
Zodiac:
Age: 55
Status: Offline

Re: Conceptos de Bombas de Cavidad progresiva. Ejercicio

Post by Joserra »

Hola amigos míos. Necesito un poco más de tiempo.. Es tarde y solo me atrevo a mostrar una parte del hilo, la referente a la paralela y a su necesario enlace mediante un arco para que encaje en el conjunto desde la rodadura directriz.
Trate de continuar la idea que hablábamos antes; a ver que os parece. Pero es sólo un intento; el sexto .... :46
Tengo una idea, pero me resulta tan extraña que me retengo, me podría equivocar y liarla...

Saludos...
Last edited by Joserra on Mon Jun 24, 2024 8:32 am, edited 4 times in total.
Image
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
User avatar

Topic author
el_juanri
Oficial 3º
Oficial 3º
Posts: 765
Joined: Sat Nov 05, 2011 11:32 pm
Topics: 26
Programa CAD o CAM: CATIA
Has thanked: 467 times
Been thanked: 481 times
Gender:
Zodiac:
Status: Offline

Re: Conceptos de Bombas de Cavidad progresiva. Ejercicio

Post by el_juanri »

Vamos a ver @Joserra :
Estamos en un ejercicio de Conceptos Generales sobre las Bombas de cavidad progresiva.
En ese conjunto(difícil tirando a imposible porque, como tu dices es "un borron"), saber su objetivo, no has "evolucionado" a lo general.
Veo que sigue existiendo un C2, que es un círculo, caso muyyy particular y nada "general" y que recorre un C3 "evolucionado" que tiene 7 vértice (7 hipocicloides)
Sigue existiendo un C2 que es un "coliso" de 2 vértices (dos hipocicloides o sea: dos rectas una encima de otra de ida y vuelta).
Parece que no me explicado bien:
Si el círculo C3 tiene X vértices, por el se tiene que deslizar un C2 que tiene un vértice menos (X-1) .
Luego no me hagas que una pieza en forma de coliso(2), que sus caras se deslizan por una pieza definida por 7 hipocicloides
¿Pueden deslizar? puede....
¿Es una Bomba de Cavidad progresiva que al rodar va cerrando una cámara y abriendo otra con lo cual "bombea" el material? :52 Ni hablar! se "pasea y agita"... todo lo más, ¿No crees?

Siete menos uno es seis, @Joserra

Saludos cordiales
User avatar

Topic author
el_juanri
Oficial 3º
Oficial 3º
Posts: 765
Joined: Sat Nov 05, 2011 11:32 pm
Topics: 26
Programa CAD o CAM: CATIA
Has thanked: 467 times
Been thanked: 481 times
Gender:
Zodiac:
Status: Offline

Re: Conceptos de Bombas de Cavidad progresiva. Ejercicio

Post by el_juanri »

Pero dicho estoy, como siempre, nuestro amigo @Joserra siempre puede tener una idea simplemente genial.
Nunca... se me hubiera ocurrido usa el comando "Corner on 3D" con radio de 0,001mm para conseguir que se pueda hacer una paralela a esa curva plana con cúspides MICRO redondeadas. :44 :17

Ahora bien:
Yo he probado varias versiones durante semanas dando resultados diversos. La última propuesta en el ejercicio de la web, está comprobada y funciona perfectamente.
¿Pasará esta opción la criba de no dar "Clash" en la simulación?

Lo miraré.
Gracias por todo @Joserra
User avatar

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1512
Joined: Sat Dec 05, 2009 6:59 pm
Topics: 97
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: Madrid
Has thanked: 486 times
Been thanked: 179 times
Gender:
Zodiac:
Age: 55
Status: Offline

Re: Conceptos de Bombas de Cavidad progresiva. Ejercicio

Post by Joserra »

Amigo mío, no pasara esa prueba. :44 No pude pasarla..y fue una de tantas aventuras que no debía escribir....
Queridos amigos, ni con imaginación puedo describir lo que animo a intentar.
ero no es tan importante, De veras lo digo, no lo es.
Por experiencia: Lo que más me ha gustado es el apoyo en todo hilo y momento.

Supremo !! :69 Juan !! :53
Last edited by Joserra on Tue Jun 25, 2024 12:31 am, edited 1 time in total.
Image
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
User avatar

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1512
Joined: Sat Dec 05, 2009 6:59 pm
Topics: 97
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: Madrid
Has thanked: 486 times
Been thanked: 179 times
Gender:
Zodiac:
Age: 55
Status: Offline

Re: Conceptos de Bombas de Cavidad progresiva. Ejercicio

Post by Joserra »

Hola. Tengo muy presente ceñirme al guion de inicio en posición y nomenclatura; pero todavía no puedo; veréis por que:
Me animo a compartir dos de mis problemas.

1)Muestro "el escenario descompuesto" que os comentaba. Pero, recordar, está pendiente todavía
(Observar el rango desviado, que en mi caso obtuve).



Pero, quizás pudiera solventarse. Necesitaré ayuda.

Me gustaría salir de este hilo temporalmente y volver a aquella ilustración que daba pié a considerar una hélice. Es importante para mi, no la comprendí bien, y en este hilo todavía la arrastro, por ejemplo:

En la tercera viñeta comenta que hay un cilindro que siempre rueda alrededor de la circunferencia que hace el papel de directriz, y ahí estoy detenido.
La cuarta viñeta la interpreto como una consecuencia.

Image

2) Honestamente, yo no tengo claro todavía el propio motivo de la hélice. Por favor, considerar que pudiera equivocarme en esta apreciación.
Image
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
User avatar

Topic author
el_juanri
Oficial 3º
Oficial 3º
Posts: 765
Joined: Sat Nov 05, 2011 11:32 pm
Topics: 26
Programa CAD o CAM: CATIA
Has thanked: 467 times
Been thanked: 481 times
Gender:
Zodiac:
Status: Offline

Re: Conceptos de Bombas de Cavidad progresiva. Ejercicio

Post by el_juanri »

Como siempre digo:
Sigo aprendiendo. Y aprendo de cualquier persona. En este caso no es "cualquiera".:es nada mas y nada menos que el monstruo de @Joserra que ha conseguido automatizar el perfil. :44 :44 :44 :70

De momento ha pasado con sobresaliente la prueba (con ese método de perfil) de Prismática y Elíptica, que es lo teórico. :70 :70
Y la Cónica? Uhmm eso no es "teórico"
Y la Elíptica con conicidad? Eso... es menos teórico

Eres.... el mejón!
Saludos cordiales.
User avatar

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1512
Joined: Sat Dec 05, 2009 6:59 pm
Topics: 97
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: Madrid
Has thanked: 486 times
Been thanked: 179 times
Gender:
Zodiac:
Age: 55
Status: Offline

Re: Conceptos de Bombas de Cavidad progresiva. Ejercicio

Post by Joserra »

el_juanri wrote: Tue Jun 25, 2024 12:15 pmY la Cónica? Uhmm eso no es "teórico"
Y la Elíptica con conicidad?
Gracias a vosotros amigos. Juan, para la mención de arriba, la considero Correcta :63
comento que, cuando en su día, la descarté, debido a que: Aunque un perímetro imaginado circular como objeto móvil, este pudiera tocar; tocar nada más; a otro perímetro con forma de elipse. la descarté , ya que no se ajustaba. Un protagonista móvil no tenía excentricidad, y el otro protagonista donde el móvil debía adaptarse era excéntrico.

Querido amigo, necesito otro favor. Estoy algo entretenido con tu plantilla de inicio pues me gustaría corresponder a tu tiempo adaptándome a ella, pero para ello necesito

1) Por favor, adjunta en este hilo dos documentos pdf de tu página, pues no veo bien: Son dos un .pdf del propio plano
y otro .pdf, donde explicas como hacerlo. MuchoMasqueCatia_Bomba cavidad proguesiva Relacion 4 y 3 en adelante_Ejercicio relacion 7 6

2) No entendí bien esta mi anterior pregunta

Image

La arrastro desde antiguos y necesito ayuda, el contexto era este enlace: Viñetas en enlace MoineauPump

Gracias por anticipado. DE veras, muchísimas gracias :27

Aparte: El siguiente enlace, no pertenece a este hilo; sin embargo, lo voy a poner en valor por el siguiente motivo:
Si entendiera yo mi pregunta arriba; Y si yo comprendiera las dos curvas alabeadas con forma de hélice que nos comentabas en tu fotografía de tu plantilla de inicio ¿Me sigues?. Entonces pongo en valor un hilo diferente que, estoy considerando como práctico en este ejercicio.

Por su posible interés, está en este lugar de RinCad:
AccesoRinCAD_Obtener perpendiculares Equidistantes a una Curva Alabeada
Me explico: Si en este hilo cambiamos la curva de referencia
Image
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
User avatar

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1512
Joined: Sat Dec 05, 2009 6:59 pm
Topics: 97
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: Madrid
Has thanked: 486 times
Been thanked: 179 times
Gender:
Zodiac:
Age: 55
Status: Offline

Re: Conceptos de Bombas de Cavidad progresiva. Ejercicio

Post by Joserra »

Joserra wrote: Tue Jun 25, 2024 2:26 amRecordar, está pendiente todavía
(Observar el rango desviado, que en mi caso obtuve)
Honestamente; Mi propia comprobación en mi configuración para que el circulo se adapte al circulo del enlace, de verás, NO ESTÁ BIEN, de verás lo asevero. Mi intento, pudiera ser entre comillas "práctico", en milésimas, pero ello está no bien Mi enlace no está bien situado, lo comprobé.
En otras palabras; Mi trabajo anterior; no funcionaría en un mecánismo que requiriera precisión

Bien, asi las cosas: al menos valoro lo yá hecho, pero, de verás, necesito no ya tanto la cuestión de la hélice pues eso sería después sino ver otros trabajos, y detenerme hasta verlos.
Last edited by Joserra on Wed Jun 26, 2024 11:19 pm, edited 3 times in total.
Image
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
User avatar

Topic author
el_juanri
Oficial 3º
Oficial 3º
Posts: 765
Joined: Sat Nov 05, 2011 11:32 pm
Topics: 26
Programa CAD o CAM: CATIA
Has thanked: 467 times
Been thanked: 481 times
Gender:
Zodiac:
Status: Offline

Re: Conceptos de Bombas de Cavidad progresiva. Ejercicio

Post by el_juanri »

Atendiendo, parcialmente, a la petición de @Joserra, incluyo dos .pdf de los planos.
Joserra wrote: Tue Jun 25, 2024 2:15 pmPor favor, adjunta en este hilo dos documentos pdf de tu página


Lo que me pides del "Procedimiento", estaba (pasado del verbo estar) haciendo un vídeo cuando vi tu propuesta y estoy intentando valorar si lo incorporo a dicho vídeo/Procedimiento
Aunque en estos momentos no dispongo de mucho tiempo de ordenador (visitas en mi casa)

Saludos cordiales
Last edited by el_juanri on Thu Jun 27, 2024 7:12 pm, edited 1 time in total.
User avatar

Topic author
el_juanri
Oficial 3º
Oficial 3º
Posts: 765
Joined: Sat Nov 05, 2011 11:32 pm
Topics: 26
Programa CAD o CAM: CATIA
Has thanked: 467 times
Been thanked: 481 times
Gender:
Zodiac:
Status: Offline

Re: Conceptos de Bombas de Cavidad progresiva. Ejercicio

Post by el_juanri »

Y el "procedimiento".
Advierto que he tenido que modificar al página web, pero de esta manera no tenéis que ir a ver los cambios.
No he incorporado la sugerencia de @Joserra y seguramente lo haré en otro..... O lo hará él. y promete poner SOLO ... esta ejercicio sin reminiscencias anteriores.... o no? (O no es otra posibilidad) :44


Saludos cordiales
Last edited by el_juanri on Fri Jun 28, 2024 7:21 pm, edited 1 time in total.
User avatar

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1512
Joined: Sat Dec 05, 2009 6:59 pm
Topics: 97
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: Madrid
Has thanked: 486 times
Been thanked: 179 times
Gender:
Zodiac:
Age: 55
Status: Offline

Re: Conceptos de Bombas de Cavidad progresiva. Ejercicio

Post by Joserra »

el_juanri wrote: Fri Jun 28, 2024 7:19 pm(O no es otra posibilidad) :44
Querido amigo :63 Lo intentaré: ahora bien, ten paciencia. A veces tardo años (..todas las personas, me dicen lo mismo. :41...)
Hoy, sólo escribo para que no consideréis mi; como decirlo, mi anterior artificio de falso enlace.

A ver :25 ...Ando hacia atrás y pienso en este esquema con la esperanza que se comprenda. Trato de comprender por qué razón al compañero le resultaba una dimensión de +- 2,6...Veréis por que motivo ese entero, y ese primer decimal (dos coma seis)

Es solamente una intuición con la esperanza que se comprenda sin plano detallado:
Borre mi falso enlace; y:
Si me conocéis, consideré otra dimensión y forma. ..a ver. ruego paciencia en esta imagen mi radio C3 que ahora figura como 8 unidades, pretende que algún día sea 10,5 unidades.

Image

Pero; por favor: No os fijéis en esa cuestión, sino en las perpendiculares que marco
Last edited by Joserra on Fri Jun 28, 2024 11:56 pm, edited 3 times in total.
Image
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !