Info para estandarizar un modelo

Que hacer ante un problema personal. Lugar para pedir consejo o asesoramiento sobre temas que a diario nos pueden suceder.
¿No sabes donde encontrar ayuda?, pues pregunta aquí, tal vez te podamos aconsejar.


Previous topicNext topic
User avatar

Topic author
Plata
En Prácticas
En Prácticas
Posts: 103
Joined: Wed Feb 06, 2013 4:44 pm
Topics: 1
Programa CAD o CAM: CATIA
Location: Alicante
Been thanked: 5 times
Gender:
Zodiac:
Age: 38
Status: Offline

Info para estandarizar un modelo

Post by Plata »

Hola.

Tengo un caso práctico en clase y no sé como plantearlo. 

Se supone que tengo que crear un modelo standard a partir del modelo del cliente.

Esta es la pieza de ejemplo para este caso:

Image

Mi duda es:

  • ¿Cómo tengo que plantearme este caso? El conector 1 tiene muchos detalles y no veo como podría estandarizarse algo así.

  • Si enviase esto a fabricar, ¿qué datos me pedirían?

No tengo ni idea de qué es importante a la hora de estandarizar una pieza. Si hay alguien con experiencia en este campo que pueda guiarme le estaría enormemente agradecida.

User avatar

archkazs
En Prácticas
En Prácticas
Posts: 158
Joined: Tue Jan 10, 2012 7:03 pm
Topics: 12
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Has thanked: 6 times
Been thanked: 63 times
Gender:
Status: Offline

Re: Info para estandarizar un modelo

Post by archkazs »

Hola,

"Estandarizar" diría que es una palabra muy grande si lo que se pretende es que un gran número de usuarios o una sección de la industria use el diseño (por ejemplo una norma ISO). Si bien es cierto, que se pueden implantar estandarizaciones dentro de una misma empresa o incluso un departamento, por ejemplo haciendo que varios modelos de un diseño X se ensamblen con el mismo tipo de conector.

Yo empezaría por hacer unos planos que sigan una normalización, incluyendo tolerancias dimensionales/geométricas. Da igual si lo que haces no es perfecto, es un ejercicio de la universidad, se busca que lo entiendas y que sepas explicarlo.

Después haría un pequeño reporte explicando cuales son las funciones de la pieza/conjunto y qué parámetros son imprescindibles que se cumplan para el correcto funcionamiento: materiales, ha de llevar lubricación?, temperatura de funcionamiento...

Finalmente, si no quieres hacerlo muy largo, una pieza estandar ha de ser "fácilmente" reemplazable, por lo que deberías decidir cómo ha de llevarse a cabo el mantenimiento/reemplazo. Si el conjunto ha de tener un punto "débil" para que en caso de accidente una pieza actúe como sacrificio, estaría bien designarla y asignarle al diseño un coeficiente de seguridad. 

Estos ejercicios son muy típicos en ingeniería mecánica y con ellos se pretende que los alumnos se busquen la vida para darle solución, porque pocas veces en clase se explica cómo llevar a cabo algo por el estilo. Así que no te agobies e intenta encauzarlo para que tenga cierto sentido escogiendo todos los parámetros aunque en el fondo sepas que en la realidad no sería tan sencillo

Un saludo y suerte!

Last edited by archkazs on Wed Mar 13, 2019 7:26 pm, edited 1 time in total.
Previous topicNext topic