Que descanses y a ver con que nos sorprendes la próxima vez


Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│
Los pistones te han quedado muy bien y que decir del render, es perfecto, punto para tí Basajaun
https://joaninventor.blogspot.com
"Si luchas por lo que crees, aunque fracases, habrás vencido"
Éste tipo aprende que se las pela
Vamos a darle un punto y que se vaya a dormir, ¿os parece?
Genial, Basajaun. En breve tendrás que planearte dejar lo de plantar tomates y probar suerte en esto. Yo, sin embrago, dejé la madera para plantarlos y aún me va mucho peor!!!
Puntaco por ese render y ese esfuerzo aunque... me apuesto algo a que la bielas las has duplicao...
Saludos, compi
Cada elemento esta echo solo una vez. Luego usando un poco de sentido común, he montado un subconjunto con todo menos el cigüeñal. De este modo, al final solo meto el cigüeñal y 4 veces el subconjunto, vamos que con un poco de sentido común se ataja mucha parte del trabajo. Lo que tengo que empezar a aprender es el tema de los vídeos o animaciones.
Aber si encuentro planos de algo que sea mas "industrial" y lo puedo poner en el blog, algo que sea sorprendente.
Un saludo.
Buen trabajo Basajaun, el render a quedado espectacular. Por cierto es el ejercicio ideal para practicar cinemática.
Saludos y punto para ti.
Excelente Carco, parece que lo has desmontado de un coche, lo has limpiado y le has sacado una "fotico"
Un "puntico" para ti.
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│
hola soy bastante nuevo en escribir en foros (es la primera vez) e dibujado y e montado el cigueñal con las bielas todo el conjunto en el ensamblaje si se me mueve pero cuando hago la animacion en studio no funciona e leido un mensaje que se haga una restincion en el studi a mi no me sale algien me podria decir como se hace
porfa.
Hola Yuky, bienvenido a RinCAD, esperamos verte con frecuencia por aquí.
Leyendo tu problema el que parece nuevo en esto soy yo. Me vas a perdonar pero no entiendo cual es tu problema. Porque dices que montando el ensamblaje se mueve y con Inventor Studio no. Pues es raro, porque le dices "Animar restricción", rellenas los parámetros y le das a animar. Eso si, solo te dará una vuelta y depende como tengas la restricción, 180º para un lado y 180 vuelta para atrás.
yuky wrote:e leido un mensaje que se haga una restincion en el studi
Esta es la parte de tu post que me deja un poco fuera de juego
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│
No importa lo lejos que llegues en la vida, sino como lo hagas en ésta
hola !
Bueno por aquí veo muy buenos trabajos! es un placer ver como la gente se implica. seguir así
saludos!
Yuky, te recomendaría leyeses las primeras respuesta de este tema, dan muchas ideas de como hacer la animación. Mientras sigo buscando algún vídeo por Internet antes de tener que hacer yo uno. A ver si con lo que leas te aclaras algo y si no pregunta.
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│
Hacer una animación con Inventor Studio requiere que tengas el montaje hecho en unas condiciones idóneas.
Tercero, hay dos maneras de hacer una "pequeña" animación en Inventor, una es "Simular restricción" (sin necesidad de utilizar Inventor Studio) y la otra es animar una restricción con Inventor Studio.
Diferencias entre los dos métodos, el primero es para simular o animar UN solo movimiento (y sin render) y el segundo es para animar una serie de movimientos encadenados o intercalados, con render o sin el.
Ventajas, en el primer caso es muy sencillo y rápido, solo has de colocarte encima de la restricción que quieres "simular", botón derecho y seleccionas "Simular restricción". Tienes una ventana donde modificas los parámetros (inicio, final, repeticiones, velocidad, etc) y cuando los tengas puestos, play y a ver lo que hace. Si te da error es porque hay alguna restricción que te impide hacer lo que quieres, por ejemplo si pones una pieza fija y la quieres mover. Las ventajas del segundo método, que puedes intercalar movimientos, juegos con cámaras, invisibilizar piezas, volverlas a visibilizar, etc, etc y además puedes obtener un resultado renderizado excepcional.
En ambos caso se puede hacer un vídeo del movimiento.
Inconvenientes, en el primer caso, solo te permite UN movimiento: en el segundo caso, puede hacerse larga la preparación, dependiendo del número de movimientos y ya no te digo nada si lo quieres renderizar.
Bueno, ahora me dices que método quieres usar y cuando pueda te lo explico en un tutorial, ya veré si escrito o en vídeo. Y por favor, recuerda, no me grites que te oigo perfectamente (vamos, que no uses las mayúsculas).
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│
lo probare como pones ya te diré algo y gracias de nuevo