(2011-08) Ejercicio NG Agosto 2011

Durante unos años, todos los meses se publicaron unos ejercicios de NG, ¿te atreves a hacerlo?
Image - INDICE EJERCICIOS PUBLICADOS


User avatar

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1512
Joined: Sat Dec 05, 2009 6:59 pm
Topics: 97
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: Madrid
Has thanked: 486 times
Been thanked: 179 times
Gender:
Zodiac:
Age: 55
Status: Offline

Re: (2011-08) Ejercicio NG Agosto 2011

Post by Joserra »

Chicos !!. Sabeis que errar "humanun est". Sin ir mas lejos en la foto puse el asiento plano ja ja. (ya esta corregido). Sin embargo estoy con la lamina. y a mi parecer una de las cotas 100 de la seccion B-B (la que comentaba Mondeo sale en el respaldo de una tangencia) la dejaron olvidada. No vale para nada.

No os parece?

Saludos

Image
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
User avatar

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Posts: 10972
Joined: Tue Nov 03, 2009 8:48 pm
Topics: 655
Programa CAD o CAM: INVENTOR
Location: NAVARRA
Has thanked: 3530 times
Been thanked: 2518 times
Gender:
Zodiac:
Age: 63
Status: Online

Re: (2011-08) Ejercicio NG Agosto 2011

Post by Mondeo14 »

Joserra wrote:

y a mi parecer una de las cotas 100 de la sección B-B (la que comentaba Mondeo sale en el respaldo de una tangencia) la dejaron olvidada. No vale para nada.

¿Tu crees que no vale para nada?, yo no estoy tan seguro.
A ver si me explico, que es lo que te querí­a hacer entender ayer, tu tienes un R250, a continuación una parte recta de 100 y luego empieza una especie de tronco de cono hasta el final del respaldo. Bueno, mas que tronco de cono empieza de una lí­nea recta a un arco de R800. Yo creo que ese 100 esta puesto a posta y si no me remito a ver cuantas veces se han "olvidado" cotas en el plano. De ponerlas una vez, pero puestas y que no sirvan, no recuerdo muchas, mas bien ninguna.
Haz la lámina y dime si estoy equivocado y puedes acotar esa parte de 100.

EDITO
Perdón Joserra, veo que tienes la cota de 100 en el croquis, por lo tanto eso de que no sirve para nada, no me vale. Intenta quitar esa cota y a ver donde empieza la forma del respaldo. Tu mismo has tenido que usar la cota para definir "algo" :53

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


User avatar

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1512
Joined: Sat Dec 05, 2009 6:59 pm
Topics: 97
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: Madrid
Has thanked: 486 times
Been thanked: 179 times
Gender:
Zodiac:
Age: 55
Status: Offline

Re: (2011-08) Ejercicio NG Agosto 2011

Post by Joserra »

Hola Mondi. Eso es, antes puse el puntito (y no lo ví­).

Lo acabo de hacer, y resulta que la quitas y no ocurre nada. Es lógico de servir a otros, este antes debe estar acotado y no lo está.

Si miramos en la sección B-B. Ese punto esta confundido en la proyección de la linea lateral, la cual si está completamente definida. Y caramba !!, en cuanto a en que plano está, no se podrí­a afirmar. Efectivamente, es una errata. hummm... Es curioso la verosimilitud que le otorgamos a aquello que vemos, tan sólo.

Atento (sobra la vista sección B-B enterita). :43 . :41 A ver...bien podrí­amos pasar sus cotas a un lateral, pues casualmente y viendo todo lo especificado no hay ninguna necesidad imperiosa de acotar en el plano medio
Quiero decir que lo podemos acotar certeramente en cualquiera de los laterales. He dicho en cualquiera, por que la silla es simétrica. En el plano medio no existe ninguna entidad geométrica salvo el mismo. Incluso se me esta escurriendo que podrí­amos minimizar muy notablemente además las operaciones de construcción en 3 Dimensiones

Los datos mas importantes de este ejercicio son:

El presunto plano XY o suelo, en el la distancia que de la que sale la pata. Un plano lateral. La cota Z (que es recomendable que salgan desde el suelo) donde esta R250 que termina de definir la dirección de la pata. La direccion en angulo de la otra inclinada que nace en algun punto del R250 contenida en el plano lateral y relacionada con la cota 100 que sobra, no así­ el punto de marras, ese sobra (pero NO el pto de tangencia). Si olvidar el plano del asiento ja ja :49 , ademas sin las cotas de el, no podemos definir la pata inclinada

Sigamos: Para terminar de definir el respaldo, tenemos su punto mas alto y un plano normal a su direccion de inclinacion (contenida en el plano lateral). En el plano normal esta el circulo de R800 pasando ambos (plano normal y circulo) por ese punto.

El resto de cotas (si son necesarias) pues claro que si, completan la silla. Pero no son lugares geometricos imprescindibles de referencia. Tan solo podrí­amos pasar al primer grupo las cotas de las uniones, puesto que es un conjunto y que no vamos a pedir que nos tallen la silla de una sola vez...haciendo una pequeña broma je je. Creo que Ricardo ya se lo esta encargando a nuestro amigo Carcoma ja ja

Espero no haber olvidado a "vuela pluma". Bueno, ya hablaremos, en cualquier caso me agrada muchí­simo contrastar con vosotros. No en vano es lo que mas me gusta

Cambiando de tema (bueno enlazando con el), ¿probaste a hacer la transición de las secciones usando una sola guia lateral?

Un cordial saludo

Image
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
User avatar

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Posts: 10972
Joined: Tue Nov 03, 2009 8:48 pm
Topics: 655
Programa CAD o CAM: INVENTOR
Location: NAVARRA
Has thanked: 3530 times
Been thanked: 2518 times
Gender:
Zodiac:
Age: 63
Status: Online

Re: (2011-08) Ejercicio NG Agosto 2011

Post by Mondeo14 »

Joserra wrote:

en cualquier caso me agrada muchí­simo contrastar con vosotros. No en vano es lo que mas me gusta

:44 :44 Aquí­ estoy de nuevo, para seguir contrastando.
Me vas a perdonar Joserra, pero discrepo (y mucho) contigo. La sección B-B, es necesaria y si no dime tu donde acotas el hueco de las patas (cota 380) o el hueco de la parte inferior del respaldo (cota 100), por ejemplo. Y no me digas que pones lí­neas ocultas y lo acotas, porque entonces te suspendo en el examen :44 :44

Joserra wrote:

¿probaste a hacer la transición de las secciones usando una sola guí­a lateral?

:44 :44 Dos cosas, una, te recuerdo que este ejercicio está enfocado para hacerlo con Inventor y por lo tanto no esta pensado para hacerlo con superficies (por si acaso te refieres a ello) y dos, ¿para quiero hacerlo si tengo una sección con forma en la parte superior y otra rectangular en la parte donde termina la cota de 100?. Tomo el comando "Solevación" de Inventor, una sección, otra sección y listo, respaldo hecho.
Por eso mi insistencia en la cota de 100, no obstante, ahora que lo pienso, voy ha hacerte caso y lo pruebo, para que veas que también hago caso de los consejos de los buenos amigos :44 :44
Otra cosa, inténtalo hacer en Inventor y hazlo como conjunto (yo lo he hecho en una sola pieza y voy a volver ha hacerlo en varias).

Luego seguimos contando nuestras experiencias, que parece que somos los únicos que le hemos sacado jugo al tema, porque nadie mas opina :44 :44 :44

¿ :24 Estarán de vacaciones todos :30 ?

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


User avatar

carcoma69
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1469
Joined: Thu Apr 14, 2011 11:35 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Location: en Trujillo, to lleno piedras ;)
Gender:
Zodiac:
Age: 61
Status: Offline

Re: (2011-08) Ejercicio NG Agosto 2011

Post by carcoma69 »

macho, pues no le dais rollo al tema... :42

parece que hasta sabéis lo que estáis diciendo :62

fí­jate que incluso me dan ganas de hacer la sillica a mí­ también :38

:48 Era broma, éh? :23 no he querido molestar...

Ya os diré algo yo también cuando a dibuje :19

...que cuanto más sé, menos sepo

Image

User avatar

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Posts: 10972
Joined: Tue Nov 03, 2009 8:48 pm
Topics: 655
Programa CAD o CAM: INVENTOR
Location: NAVARRA
Has thanked: 3530 times
Been thanked: 2518 times
Gender:
Zodiac:
Age: 63
Status: Online

Re: (2011-08) Ejercicio NG Agosto 2011

Post by Mondeo14 »

.

Off Topic

Tranquilo Carco, tu nunca molestas y menos después de que te tomes unas :19
:44 :44

A ver si la haces y nos sacas del dilema de la cota 100 si es o no necesaria.

Last edited by Mondeo14 on Tue Nov 01, 2016 1:11 am, edited 1 time in total.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


User avatar

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1512
Joined: Sat Dec 05, 2009 6:59 pm
Topics: 97
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: Madrid
Has thanked: 486 times
Been thanked: 179 times
Gender:
Zodiac:
Age: 55
Status: Offline

Re: (2011-08) Ejercicio NG Agosto 2011

Post by Joserra »

Hombre de poca fé.

Insisto je je.

Aguarda que te pongo un ví­deo. Ten paciencia por lo que os voy a demostrar es como he desecho todo y no usar nada en la seccion B-B, salvo el sistema de coordenadas.

En el ví­deo me explico como un libro cerrado, pero bueno ja ja.

PD: Una cosa y no te molestes, que se que no valga la obviedad:

El ejercicio es el cad para inventor. (Pero tenia entendido que en este foro, cada uno lo hacemos como queremos) ¿Es así­? El usar entididades alámbricas es un hábito mí­o basado en la experiencia que uso hasta en inventor, si puedo.

saludos

Image
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
User avatar

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1512
Joined: Sat Dec 05, 2009 6:59 pm
Topics: 97
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: Madrid
Has thanked: 486 times
Been thanked: 179 times
Gender:
Zodiac:
Age: 55
Status: Offline

Re: (2011-08) Ejercicio NG Agosto 2011

Post by Joserra »

Bueno. Aquí­ está la cuestión del medio y de la cota. Es en mi cad habitual. Olvide contaros que en el inventor ya no lo puedo usar (Cosas del PC...). No explico el paso a paso por que vi que me llenaba el programa de grabación. Me lo apunto no obstante, ya que sin explicar las entidades de partida no aporta mucho. Lo reconstruyo pues.

Un abrazo :53
Last edited by Mondeo14 on Mon Oct 01, 2012 1:01 am, edited 4 times in total.
Reason: Eliminado enlace ví­deo. No se ve.
Image
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
User avatar

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Posts: 10972
Joined: Tue Nov 03, 2009 8:48 pm
Topics: 655
Programa CAD o CAM: INVENTOR
Location: NAVARRA
Has thanked: 3530 times
Been thanked: 2518 times
Gender:
Zodiac:
Age: 63
Status: Online

Re: (2011-08) Ejercicio NG Agosto 2011

Post by Mondeo14 »

Joserra wrote:

PD: Una cosa y no te molestes, que se que no valga la obviedad:

El ejercicio es el cad para inventor. (Pero tenia entendido que en este foro, cada uno lo hacemos como queremos) ¿Es así­?

No me mal interpretes Joserra, he dicho que el ejercicio ESTA enfocado (y hecho) con Inventor, no he dicho que NO se pueda hacer de otra manera. Precisamente este Foro es multi-CAD y cada uno lo hacemos como sabemos y con el CAD que sabemos. Faltarí­a mas, por favor.

Y otro detalle, yo no digo que se pueda hacer la pieza sin la sección B-B, pero si le das a alguien un plano para construir la pieza, has de darle todas las cotas y si no haces la sección, tendrás que dar mas detalles.
Cuando estudiaba FP mi profesor de dibujo nos enseñó una norma para hacer un plano: lo mas claro posible, con las vistas necesarias (a mi me sobra la vista que esta debajo de donde marca la sección B-B y la que esta mas o menos en el centro, donde pone la cota de anchura y el ancho de la pata) y con las cotas repartidas por ellas. De poco me sirve poner 20 cotas en una vista y dos en otra, cuando puedo equilibrarlas.
Yo en mi trabajo diario, jamas o casi nunca pongo una vista en la que no le añada una cota, salvo el 3D.

PD: Espero tu ví­deo con impaciencia para ver tu técnica.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


User avatar

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1512
Joined: Sat Dec 05, 2009 6:59 pm
Topics: 97
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: Madrid
Has thanked: 486 times
Been thanked: 179 times
Gender:
Zodiac:
Age: 55
Status: Offline

Re: (2011-08) Ejercicio NG Agosto 2011

Post by Joserra »

Lo se. Luego hablamos de todo un poco, que es un placer.

Te he entendido que lo importante son las maneras comunes. Y eso es lo que no muestro bien.

Aguarda.
Image
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
User avatar

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1512
Joined: Sat Dec 05, 2009 6:59 pm
Topics: 97
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: Madrid
Has thanked: 486 times
Been thanked: 179 times
Gender:
Zodiac:
Age: 55
Status: Offline

Re: (2011-08) Ejercicio NG Agosto 2011

Post by Joserra »

Hola de Nuevo Mondí­.

Mira, antes de que me pierda en los trapis con mi triste PC. (el cual está mas agujereado que un queso). Por favor. Aunque mi versión sea en catia. y lo que te decí­a, Mira a ver si con esta foto aclaro mi opinión del respaldo.

Image

Ya aparte, Tengo entendido que tu barriste en otra dirección. (Es buena idea, y supongo que no afecta). Sin embargo así­ lo plantee yo.
¿OK? Yo creo que si se puede hacer con inventor. Te adelanto que usé todo operaciones solidas, menos una sola, esa superficie (nada mas).

como ves. es barrer dos rectas hasta que se adapten a una curva arriba. Y recuerda que el punto de marras (si bien lo dibuje por despiste). Realmente no sirve para nada. Las dos rectas que te valen son la de abajo y la que parte del punto de tangencia (ese SI).

Image

Y bueno, aunque no aporte nada bueno...Y además en el ví­deo se ve que me lié con un comando de visualización que necesitaba practicar....pues quise comprobar que tal se comportaba si configuraba todo el asunto en un conjunto.

Un cordial saludo y nos leeremos, esperemos que pronto.

No se si se percibirá (espero que si) que este presunto ejercicio fácil. Podrí­a a su vez esconder otros pequeños ejercicios, fáciles también.

Last edited by Mondeo14 on Tue Nov 28, 2017 7:49 pm, edited 11 times in total.
Image
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
User avatar

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Posts: 10972
Joined: Tue Nov 03, 2009 8:48 pm
Topics: 655
Programa CAD o CAM: INVENTOR
Location: NAVARRA
Has thanked: 3530 times
Been thanked: 2518 times
Gender:
Zodiac:
Age: 63
Status: Online

Re: (2011-08) Ejercicio NG Agosto 2011

Post by Mondeo14 »

A ver Joserra, creo que no estamos llegando a ninguna conclusión, ya que tu estas empeñado en un método que en Catia puede ser factible y yo estoy empeñado en un cota que pone en el plano. Y si pone la cota, yo tengo que tratar de conseguirla.
Te vuelvo a insistir por última vez, ¿tienes esa parte plana de 100 en tu respaldo?. En tu imagen no aprecio que exista esa parte plana, lo mismo que me ha sucedido a mi con el comando Solevación.
Yo creo que el problema radica en que tu desprecias la cota de 100 pensando que es un error del creador del plano y yo te insisto que no es ningún error y que tu no tienes esa cota en el plano, o yo no veo una sección central, donde tu me muestres que tienes 100 de parte plana. Nunca podremos poner en duda la acotación de los demás, si pone esa cota no es por gusto (y menos estos de NG), que me digas que esta mal acotado, pues puedo entenderlo, pero que es un despiste no lo asumo. Una cota fuera de un 3D o que no apunte a nada, eso es un despiste, pero, insisto, esa cota no lo es.
Y como veo que no voy a poder hacer ver que HAY una parte plana de 100 mm, te vuelvo a retar a que la acotes en Catia o en su defecto lo hagas con Inventor y trates de acotarla. Tómate tu tiempo, no tengo prisa, solo quiero hacer te ver lo que yo veo en el plano.
A mi si me dan un plano con una pieza y en ella un agujero de 10 cuando YO considero que deberí­a de ser 30, yo lo hago de 10, salvo que el plano sea mio y me haya equivocado. Nunca debemos de dudar del trabajo de los demás (ya se que lo he repetido), es algo que me ha enseñado mi vida profesional y que me ha servido de mucho.

Bueno, venga, a ver si primero "tapas" los agujeros de tu ordenador y luego, si quieres me pones un plano con ESA cota nada mas.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


User avatar

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1512
Joined: Sat Dec 05, 2009 6:59 pm
Topics: 97
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: Madrid
Has thanked: 486 times
Been thanked: 179 times
Gender:
Zodiac:
Age: 55
Status: Offline

Re: (2011-08) Ejercicio NG Agosto 2011

Post by Joserra »

Hola de nuevo. Me encanta discutir como hablábamos. Y ¿por que no? podrí­a equivocarme.

Mira, hacemos una cosa de una vez por todas para aclararnos. Te adjunto la exportación de catia a solido. en formato .step, ¿te parece? pues pienso que durante la exportación, la geometrí­a no debiera haberse desvirtuado. En cuanto al inventor. Mi sistema no me deja arrancarlo, pero con mucho gusto lo intentare cuando pueda, pues me encanta dibujar y también, aprender.

Un tanto abusando de tu tiempo libre, por favor:

Échale un vistazo y las proyecciones o mediciones que veas oportuno mientras termino la lámina, con cotas (menos esa)... que le queda na y menos.

Un saludo

Last edited by Mondeo14 on Tue Nov 01, 2016 1:17 am, edited 5 times in total.
Reason: Añadido adjunto al post.
Image
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
User avatar

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Posts: 10972
Joined: Tue Nov 03, 2009 8:48 pm
Topics: 655
Programa CAD o CAM: INVENTOR
Location: NAVARRA
Has thanked: 3530 times
Been thanked: 2518 times
Gender:
Zodiac:
Age: 63
Status: Online

Re: (2011-08) Ejercicio NG Agosto 2011

Post by Mondeo14 »

Ya sabes que los distintos puntos de vista siempre son interesantes, el problema esta en poder explicar al "contrario" (en este caso tu), que es lo que yo veo para que tu puedas entenderlo. Si ya intentar explicarlo es difí­cil, ya no te digo explicarlo escribiendo. Bueno, lo voy a intentar.
He abierto solamente tu respaldo y efectivamente es lo que me imaginaba y lo que a mi me ha salido con tu método:

ImageImage

A ver, en el plano a mi me pide una parte recta de 100. Si el que ha hecho el plano se ha equivocado, yo no tengo que pensar en que así­ es. El me pide una zona recta de 100 y yo se la pongo, si no sirve para nada ese no es mi problema. En tu caso no veo la zona recta y como puedes apreciar, se transforma en una curva, arco o lo que sea, después del radio de 250.

En mi caso tengo todo bien definido, o eso creo, tal vez esté equivocado:

ImageImage

Insisto, yo no tengo que dudar nada del plano, lo que veo he de plasmarlo en mi dibujo 3D. Otra cosa es que yo cree ese 3D y pueda simplificar las cosas.

Espero que ahora vayamos aclarándonos un poco mas. Yo creo que no es problema de método o de CAD, es problema de interpretación y no insinúo que no sepas hacerlo, al contrario, sabes muy bien como hacerlo.

Last edited by Mondeo14 on Tue Nov 01, 2016 1:17 am, edited 1 time in total.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


User avatar

Topic author
Ricardo
Moderador
Moderador
Posts: 8611
Joined: Mon Nov 23, 2009 7:54 pm
Topics: 1162
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Has thanked: 2846 times
Been thanked: 3310 times
Gender:
Status: Offline

Re: (2011-08) Ejercicio NG Agosto 2011

Post by Ricardo »

Mira como a mi también me encanta discutir, voy a meter las narices.

A ver yo también opino como Mondeo

Mondeo14 wrote:

en el plano a mi me pide una parte recta de 100.

Y creo que con la solución que nos da Joserra eso no está asegurado.

Joserra, creo que tu método es bueno pero lo que tu llamas section2 deberí­a estar en un plano 100 mm hacia arriba, por lo menos a si es como yo le he resuelto.

Saludos.

https://astemar-ricardo.blogspot.com

Procesador Intel I7 870 a 2'93 Ghz, Ram DDR3-1600 16 Gb, Tarjeta gráfica NVIDIA Quadro 2000 1Gb, Windows 10 Profesional 64 bits