en el ensamblaje tienes que colocarlas en los agujeros que tiene en las orejetas de abajo, y luego con la restriccion de distancia las colocas a la distancia que te dicen en el plano
en el ensamblaje tienes que colocarlas en los agujeros que tiene en las orejetas de abajo, y luego con la restriccion de distancia las colocas a la distancia que te dicen en el plano
No se muy bien que quieres decir, en el plano vienen las cotas para el agujero del eje de las ruedas
Creo que no se entiende lo que pretendo. No se trata sólo de construir las piezas que vienen en los pdfs de los planteamientos. Se trata también de que una vez construida y a partir de ella se puedan sacar los planos originales.
Saludos.
Siempre hay que pensar que no solo nosotros tenemos opinión, los demás también la tienen y en este Foro la expresan.
Esto es un trabajo bidireccional: de un plano hacemos un 3D (para eso están los planos, no solo para fabricarlos) o de un 3D se hace un plano. En este Foro en particular, muchos hacen una cosa y otros otra. Mi querido amigo @Buscon , coincidirás conmigo que los que estamos 8 horas diarias (o mas) haciendo planos o diseños en 3D, pues como que en nuestros ratos libres no nos apetezca hacer un plano y preferimos poner un 3D o un hermoso render. En mi caso particular (y creo que hablo por muchos, incluso por los que no están 8 horas al día haciendo planos) depende del día que tenga. Tu quieres aprender y todos lo hemos hecho, pero yo por ejemplo aprendo poco a poco, porque hoy es el día en el que todavía sigo aprendiendo y eso después de mas de 30 años que llevo en este mundillo.
Y si te soy sincero, las piezas que viene en estos pdf a mi particularmente me hacen pensar y mucho. Y por si no lo sabes, existen cursos para interpretación de planos, porque no todos tenemos la misma capacidad de interpretación, porque un plano es una explicación gráfica de un elemento. Si no está TODO bien explicado puedes conducir a errores y fabricar piezas malas, defectuosas o inmontables. Si haces el 3D, hacer el plano no es importante, porque si lo haces y no es como el original, mejor que te dediques a recoger fruta en el campo.
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│
Vale. Una escalera de caracol portuguesa no es un reloj suizo y la doblez de la chapa queda a merced de la plegadora. El problema igual es para el que tenga que cortarla.
Pero la cota de 25 si es importante y no consigo que salga en los planos.
Lo que me fastidia es que el que hizo los ejercicios en teoría los hizo con solidworks 2013 y yo no soy capaz de hacer la misma esquina con chapa metálica con el mismo programa..
Saludos.
Vuelvo a repetir NINGUNA cota es importante en calderería, es igual que sea 25, que 24 o 26, que mas da, no se ve, ni se puede acotar una vez que le apliques la soldadura.
Pero en vista de que eres mas terco que una mula y que no quieres aprender (
), que lo que quieres es hacer el puñetero plano, empieza a pensar como trabajan los programas. Cuando haces un pliegue en una chapa, le indicas una dimensión o longitud del pliegue. En SW no se como lo hace, en Inventor y en la vida real, longitud del pliegue se puede medir desde dentro o desde fuera y variará el espesor de la chapa En la imagen te dice que desde fuera, ahora busca en SW como se hace el pliegue, pero seleccionando la arista correspondiente.
@Buscon , te voy a dar un consejo para siempre, no volveré a comentarte nada en NINGÚN ejercicio, porque te empeñas en hacerlo perfecto.
Las cosas no salen a la primera, tu te empeñas en que tienes que ser tan listo o mas que el que hizo los ejercicios, pero no te has parado a pensar que cuando hizo el libro, tenía mas kilómetros rodados en SW que tu. Las cosas son muy sencillas de hacer, salvo cuando las complicamos nosotros y estoy seguro que hacer ese pliegue de 25 es mas sencillo en SW que en muchos otros programas.
Y con estos comentarios, termino de "criticarte", intentará participar, pero no pienso comentar nada mas
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│