Neumática - funcionaría así

Que hacer ante un problema personal. Lugar para pedir consejo o asesoramiento sobre temas que a diario nos pueden suceder.
¿No sabes donde encontrar ayuda?, pues pregunta aquí, tal vez te podamos aconsejar.


Previous topicNext topic
User avatar

Topic author
Fgs
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 2068
Joined: Mon Nov 23, 2009 9:20 pm
Topics: 534
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Been thanked: 202 times
Gender:
Status: Offline

Neumática - funcionaría así

Post by Fgs »

hola, no se si este pequeño circuito neumático funcionaría asi como relato a continuación.

Si alguno tiene conocimientos avanzados de neumático, ¿podría comentarme?

Image

Si pulsamos las dos setas a la vez, el embolo baja. Si soltamos una de las setas antes de que el embolo baje del todo, este regresa a su posición inicial.

Si esto no fuese así, podrían decirme como hacerlo, que cambio. Según el emulador fluidsim eso no sucede. Claro, no es la vida real y quizás no lo hayan tenido en cuenta.

Last edited by Mondeo14 on Sun Dec 11, 2016 4:38 pm, edited 1 time in total.

La historia la escribes con tus actos.

User avatar

DeSoya
Novat@
Novat@
Posts: 75
Joined: Thu Dec 19, 2013 8:21 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Been thanked: 1 time
Gender:
Status: Offline

Re: Neumática - funcionaría así

Post by DeSoya »

No, no funcionaría, voy a intentar explicarme.

La válvula 5/3 "conmuta" de la posición original que tienes en el dibujo a la contraria, cuando pulsas las dos setas y efectivamente, el cilindro baja hasta el final de carrera que activa el sensor C1 de la otra valvula que manda una señal neumática para hacerlo ascender de nuevo, pero si dejas de pulsar las setas a media carrera del cilindro, a la entrada inferior de la valvula 5/3 no le llega aire y no la "excitas neumaticamente" para que la valvula conmute y vuelva a subir.

Dime si el circuito necesita hacer algo mas y te comento... ¿puedes usar lo que quieras? contactores electricos y demás...

¿Necesitas ambas setas por narices?

User avatar

carburundum
Especialista
Especialista
Posts: 250
Joined: Tue Oct 09, 2012 6:51 pm
Topics: 9
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Been thanked: 3 times
Gender:
Zodiac:
Age: 57
Status: Offline

Re: Neumática - funcionaría así

Post by carburundum »

Si la idea es tener las dos manos ocupadas pulsando las setas mientras termina el ciclo, lo veo bien, solo que la válvula 3/2 de palanca debería estar normalmente activada así tendrías el final de carrera activo y lo podrías desactivar a voluntad.

un saludo

User avatar

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Posts: 10972
Joined: Tue Nov 03, 2009 8:48 pm
Topics: 655
Programa CAD o CAM: INVENTOR
Location: NAVARRA
Has thanked: 3530 times
Been thanked: 2518 times
Gender:
Zodiac:
Age: 63
Status: Online

Re: Neumática - funcionaría así

Post by Mondeo14 »

Vamos Fgs, que lo que quieres es representar un "Bimanual de seguridad", pero neumático, es decir una caja de puesta en marcha con dos pulsadores que mientras no los tengas los dos apretados en todo su recorrido, el cilindro no sale. Y una vez que ha salido, ya te deja liberar las manos. Esto se suele hacer como medida de seguridad para poner las máquinas en marcha, de tal manera de que tengas ambas manos ocupadas mientras se cierra la protección, mecanismo o lo que consideres y así evitar que te pille una mano.
Problema, puedes colocar un peso en una de las "setas" y pulsar la otra con una mano; evidentemente te queda una libre y la puedes poner en la trayectoria del elemento que te puede "atrapar".
Hoy en día esto se hace eléctricamente, programando Autómatas y se le añade una programación de tal manera de que si no pulsas ambas "setas" a la vez, no funciona el mecanismo. Si la diferencia entre pulsaciones es superior a un tiempo programado (0,1 seg), por mas que pulses las dos, no funciona.

Perdón por el rollo, pero me he acordado de mis viejos tiempos, cuando empezábamos a conocer como montar seguridades en las máquinas.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


User avatar

DeSoya
Novat@
Novat@
Posts: 75
Joined: Thu Dec 19, 2013 8:21 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Been thanked: 1 time
Gender:
Status: Offline

Re: Neumática - funcionaría así

Post by DeSoya »

A ver, yo te pongo aquí una posible solución

Image

Con menos válvulas y reemplazando por componentes eléctricos que son más baratos, el funcionamiento sería:

Cuando pulses los botones sin enclavamiento marcados como "pulsadores" (yo solo he puesto uno, tu pon dos en serie) el relé llamado setas, cerrará el contactor de mismo nombre, el cual activará el solenoide llamado "marcha" que conmutará la valvula 5/3 que hace extenderse al cilindro. Como esta válvula tiene un retorno por muelle, en cuanto dejes de pulsar alguno de los dos botones en serie, volverá a conmutar y aunque el cilindro esté a media carrera volverá a su posición inicial.

Si dejas pulsados los botones hasta el fin de carrera C1, el sensor activará el contactor llamado C1, que activará el solenoide "retro" que conmutará la valvula 3/2 que hará retornar al cilindro AUNQUE LAS SETAS DE ACCIONAMIENTO SIGAN PULSADAS, con esta configuración, una vez llegue a final de carrera el retorno es automático por narices.

Una vez hemos cumplido el ciclo, hay que volver a conmutar manualmente la valvula 3/2 para realizar el siguiente ciclo (como volver a ponerlo en ready), y volver a pulsar los dos botones sin enclavamiento para extender el cilindro.

¿Te vale así, o necesita el circuito alguna otra funcionalidad?

Last edited by Mondeo14 on Sun Dec 11, 2016 4:36 pm, edited 1 time in total.
User avatar

Topic author
Fgs
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 2068
Joined: Mon Nov 23, 2009 9:20 pm
Topics: 534
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Been thanked: 202 times
Gender:
Status: Offline

Re: Neumática - funcionaría así

Post by Fgs »

Estoy estudiando neumática. El problema es que quiero activar el circuito cundo pulse las dos setas, y si suelto una, y eso sucede antes de bajar el actuador a su posición final, debe ascender hasta la posición inicial.

Nota. la válvula es la 5/2, no 5/3.

La historia la escribes con tus actos.

User avatar

DeSoya
Novat@
Novat@
Posts: 75
Joined: Thu Dec 19, 2013 8:21 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Been thanked: 1 time
Gender:
Status: Offline

Re: Neumática - funcionaría así

Post by DeSoya »

El mio te vale, comprobado en el fluid, si puedes usar componentes electricos. Si no los puedes usar, la cosa se complica algo.

User avatar

Santiagosmartin
Novat@
Novat@
Posts: 55
Joined: Sun Sep 30, 2012 7:00 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: CATIA
Been thanked: 1 time
Gender:
Status: Offline

Re: Neumática - funcionaría así

Post by Santiagosmartin »

Buenas tardes:

Es normal que no te funcione en el simulador, tampoco te funcionará en el circuito real.
para tu circuito tendrías que sustituir la 5/ bi-estable por una mono estable.

para el mando bimanual existen válvulas neumáticas que realizan esta función y cumplen normativa de seguridad.

El ciclo que tienes que hacer es es el siguiente?:

  1. Pulsar dos setas para avanzar.
  2. Cilindro avanza mientras los dos pulsadores estén pulsados.
  3. Si durante el avance del cilindro sueltas cualquiera de los dos pulsadores este retorna.
  4. Cuando llega al final el cilindro retorna aun teniendo los dos pulsadores accionados
  5. Para iniciar nuevamente el ciclo es necesario soltar los pulsadores y accionarlos nuevamente.

Es así??

User avatar

Santiagosmartin
Novat@
Novat@
Posts: 55
Joined: Sun Sep 30, 2012 7:00 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: CATIA
Been thanked: 1 time
Gender:
Status: Offline

Re: Neumática - funcionaría así

Post by Santiagosmartin »

Si quieres simular el funcionamiento de la válvula bi-manual mírate este enlace:

http://www.festo.com/cat/en-gb_gb/data/ ... ZSB_ES.PDF

Tiene toda la lógica para realizar el bi-manual, al circuito en la salida 2 pones el pilotaje de la 5/2 mono estable, para retornar al llegar al final de carrera únicamente tendrías que quitar presión a uno de los pulsadores (de forma chapucera)

De esta forma funcionaría.

Saludos

Last edited by Mondeo14 on Sun Dec 11, 2016 4:39 pm, edited 1 time in total.
User avatar

Topic author
Fgs
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 2068
Joined: Mon Nov 23, 2009 9:20 pm
Topics: 534
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Been thanked: 202 times
Gender:
Status: Offline

Re: Neumática - funcionaría así

Post by Fgs »

Mi intención era esta. Tengo un video que lo deja claro. Claro, ahora que se lo del bloque, pues me parece que no perderé mucho el tiempo en ello. No había pensado en manipularlo eléctricamente. Estoy también con ello. Y quiero meterme en manipular bloques de actuadores como
A+B+A-B- y de ese estilo que he visto en youtube. Quizás después de escribir esto alguno me diga que está desfasado y que eso se realiza mediante manipulaciones eléctricos. Perdonar si no expreso los términos correctamente pero ya he dicho que estoy estudiando el tema.

Mi intención en un pequeño vídeo.

No perderé mas tiempo con este circuito.

Se me olvidaba. GRACIAS. a todos por la ayuda.

Last edited by Mondeo14 on Sun Dec 11, 2016 4:39 pm, edited 1 time in total.

La historia la escribes con tus actos.

User avatar

Santiagosmartin
Novat@
Novat@
Posts: 55
Joined: Sun Sep 30, 2012 7:00 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: CATIA
Been thanked: 1 time
Gender:
Status: Offline

Re: Neumática - funcionaría así

Post by Santiagosmartin »

En un principio la neumática no esta desfasada, realmente existen empresas que solicitan inexplicablemente maquinas completas con automatismo neumático, sin permitir actuación eléctrica alguna.

Digo inexplicablemente dado que cualquier modificación en el ciclo de la maquina es una modificación compleja.
Yo para mis maquinas prescindo lo máximo posible de la neumática, dado coste energético y complejidad en la resolución de problemas, también reconozco que alguna vez es el recurso mas fácil (una electroválvula y cilindro)

Por el momento la neumática pura continua dando coletazos. también te comento que es mas compleja que el automatismo eléctrico dado que una pequeña fuga, un pequeño problema en una válvula, etc. puede ser muy costoso el localizar el fallo, tienes que recurrir a los típicos pilotos/testigos de presión.

Animo con los circuitos en cascada. son entretenidos sobre todo los esquemas de ciclos/tiempos.

Saludos.

User avatar

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Posts: 10972
Joined: Tue Nov 03, 2009 8:48 pm
Topics: 655
Programa CAD o CAM: INVENTOR
Location: NAVARRA
Has thanked: 3530 times
Been thanked: 2518 times
Gender:
Zodiac:
Age: 63
Status: Online

Re: Neumática - funcionaría así

Post by Mondeo14 »

Desde aquí quiero animar a mi gran amigo Fgs, a que siga investigando y aprendiendo Neumática o lo que quiera. Nada es anticuado, ni desfasado, la neumática es imprescindible y una máquina no trabaja solo con motores y autómatas, también hay que poner cilindros. Luego los controlas con válvulas, mejor dicho, electroválvulas y para ello tener conocimientos de neumática no esta de mas.
Recuerdo una frase dicha en este Foro: antes de correr, hay que saber caminar. Para controlar movimientos de cilindros con elementos eléctricos, bien sean autómatas, bien sean simples válvulas con pulsadores, has de tener alguna noción de neumática, digo yo.
Hace muchos años, mi antiguo jefe hizo una maquinita con un par o tres de cilindros y la controlaba con un armario pequeño lleno de válvulas, tubos, temporizadores neumáticos y no se cuantas cosas mas. No tenía nada de electricidad y funcionaba de maravilla, tenia una secuencia muy precisa y los temporizadores se encargaban de hacer una sincronización precisa.

Y recuerda una cosa: El saber no ocupa lugar y si alguien se preocupa por empezar desde abajo a aprender algo, ese seguro que será muy bueno. Cuanto mas sabría la gente que quiere dibujar una pieza en un programa 3D, si hubiesen empezado dibujando en tablero, para entender el por que de las cosas.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


Previous topicNext topic