Mi ejercicio lo plantee en base a esa buena idea, pero me dio pie a compartir que en catia V5, y pienso que en cualquier otro CAD, pues que los comandos que sirven para cambiar de posición una geometría nos resuelven bastantes trabajos. y lo quiero compartir. A ver si os gusta. Debajo esta el enlace para facilitaros el archivo avi del vídeo.

Sin embargo, en los entornos de dibujo de catia, faltan algunos comandos que si son habituales en otros. Por ejemplo, entre otros, un movimiento "directo" que alineé un objeto con otro. Pero hay recursos que son comunes, como alinear por sistemas de ejes..semejante al clásico de por tres puntos y por casi todos conocido, si lo consideramos bajo ese punto de vista, no hay casi nada imposible.
Es decir que pienso que debemos buscar ese tipo de recursos cuando no encontremos un comando a nuestro gusto o nuestra pericia con un programa tan extenso en ese momento, no nos permita hacerlo. Hay que desbloquear y tirar "palante" con tan solo, una idea
En cuanto al comando propio de rotaciones en el entorno alámbrico, ( o de puntos y curvas) tiene tres posibilidades. Eje y angulo, eje y dos puntos referencia y destino. Y una tercera, semejante a las otras dos llamada (tres puntos) en el que el segundo es el lugar por donde pasaría el eje, perpendicular al plano que forman los tres puntos.
Hay otra manera de mover y girar objetos dibujados, y es auxiliándose de lo que llaman compás, mal llamado pues realmente es un manipulador. Pero esa no es fácil de explicar por escrito, dado que trata de combinar atajos de teclado, y de si la geometría tiene histórico de operaciones, varia pues y tiene otras posibilidades indirectas, aunque os invito a conocerla
Un cordial saludo