Motor de vapor 05 - Caldera y motor Wobbler

Una pieza, un conjunto, un vídeo ..., muéstranos un trabajo personal hecho por ti.
Image - INDICE EJERCICIOS PUBLICADOS


Previous topicNext topic
User avatar

Topic author
Trazo
RIP - DEP
RIP - DEP
Posts: 785
Joined: Fri Apr 13, 2012 1:31 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: EN EL CIELO
Been thanked: 14 times
Gender:
Status: Offline

Motor de vapor 05 - Caldera y motor Wobbler

Post by Trazo »

Hola a todos.

Aquí va la quinta entrega de la serie. En los modelos publicados anteriormente faltaba algo fundamental en los motores de vapor, y que no salía en los planos: la caldera. Los modelos podían funcionar con aire comprimido, pero no es lo mismo.

Para no mostrar sólo la caldera, viene en conjunto con un motor de tipo wobbler, traducido literalmente como "bamboleador", aunque yo lo llamaría "oscilante".

Bueno, sin más preámbulos, aquí van las imágenes.

ImageImageImageImageImageImageImage

Y aquí van los planos, por si os animáis a dibujar el conjunto.

Saludos, y nos vemos en otro tema, o en éste si surge alguna duda.

Last edited by Mondeo14 on Mon Nov 21, 2016 10:53 pm, edited 4 times in total.
Reason: Añadido adjunto al post.
User avatar

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Posts: 10972
Joined: Tue Nov 03, 2009 8:48 pm
Topics: 655
Programa CAD o CAM: INVENTOR
Location: NAVARRA
Has thanked: 3530 times
Been thanked: 2518 times
Gender:
Zodiac:
Age: 63
Status: Online

Re: Motor de vapor 05 - Caldera y motor Wobbler

Post by Mondeo14 »

:44 :44 Veo que has venido con las pilas cargadas. Excelente trabajo, te llevas un punto merecido de mi parte :53
Y por supuesto, me guardo los planos, ya le buscaremos un rato a mi vida para poderlo hacer.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


User avatar

Emilio
Oficial 3º
Oficial 3º
Posts: 792
Joined: Mon Mar 22, 2010 7:52 pm
Topics: 90
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Location: Trapagaran
Has thanked: 1809 times
Been thanked: 148 times
Gender:
Zodiac:
Age: 61
Status: Offline

Re: Motor de vapor 05 - Caldera y motor Wobbler

Post by Emilio »

Yo también me los bajo y te doy un punto por tu trabajo y por los planos.
Saludos :19

User avatar

Inmaculada
Oficial 3º
Oficial 3º
Posts: 613
Joined: Thu Feb 10, 2011 11:27 am
Topics: 46
Programa CAD o CAM: CATIA
Location: Sevilla
Has thanked: 2 times
Been thanked: 1 time
Gender:
Zodiac:
Age: 53
Status: Offline

Re: Motor de vapor 05 - Caldera y motor Wobbler

Post by Inmaculada »

¡Que chulo, Trazo! Me encanta!!! :56 :56
Me lo he descargado, para ver si después de mi próximo proyecto, lo hago, jejeje

Un puntazo que te voy :66 :66


“LA MENTE, UNA VEZ ILUMINADA, NO PUEDE OSCURECERSE NUEVAMENTE.” Thomas Paine
Perfil LinkedIn

Image

User avatar

Fgs
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 2068
Joined: Mon Nov 23, 2009 9:20 pm
Topics: 534
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Been thanked: 202 times
Gender:
Status: Offline

Re: Motor de vapor 05 - Caldera y motor Wobbler

Post by Fgs »

Hola, has hecho el motor y todo lo demás en mm o en pulgadas?

lo digo porque traducirlo a pulgadas, es un lio. Catia puede trabajar en pulgadas, pero, .... ¿todos lo hacen?

¿en que cad lo has hecho?

saludos.

La historia la escribes con tus actos.

User avatar

Topic author
Trazo
RIP - DEP
RIP - DEP
Posts: 785
Joined: Fri Apr 13, 2012 1:31 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: EN EL CIELO
Been thanked: 14 times
Gender:
Status: Offline

Re: Motor de vapor 05 - Caldera y motor Wobbler

Post by Trazo »

Hola a todos.

Se ve que me dejé el primer post a medio redactar. Debía ser el atontamiento típico después de los días de descanso.

El modelo está dibujado con AutoCAD 2010 y el render está realizado con KeyShot 3.2.

Fgs wrote:

traducirlo a pulgadas, es un lio

Por eso no lo he traducido, sino que he dibujado con valores en pulgadas. AutoCAD permite la introducción de valores en pulgadas, ya sea en formato decimal o mediante fracciones. También es un lío, no porque sea difícil, sino porque estoy acostumbrado a trabajar en milímetros, y eso de "añadir o quitar un poco" a una longitud se hace complicado. Pero así se aprende y se coge soltura.

Cuando buscaba información, vi un truco rápido, pero no exacto, de usar planos en pulgadas y dibujar en milímetros. Consiste en asimilar 1/16 a 1mm, o 1/32 a 1mm. De la primera forma el modelo sale más pequeño que el original, y de la segunda forma sale más grande. La otra opción es usar una calculadora, con lo que el trabajo se hace más pesado.

Saludos

Previous topicNext topic