Motor de simple efecto de 4 cilindros

Una pieza, un conjunto, un vídeo ..., muéstranos un trabajo personal hecho por ti.
Image - INDICE EJERCICIOS PUBLICADOS


User avatar

Topic author
jairo luis
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1661
Joined: Sun Apr 03, 2011 6:47 am
Topics: 1
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Location: sucre
Has thanked: 1 time
Been thanked: 6 times
Gender:
Status: Offline

Motor de simple efecto de 4 cilindros

Post by jairo luis »

bueno amigo como ya le mostré el de 2 y 1 cilindro aquí los plano como lo pidió el maestro ricardo solo si necesitare la ayuda de usted pare realizar la pieza que este en la pagina 5 , le pregunte a un amigo como podría hacerse me dijo que con superficie pero aplicando splines no tengo ni idea bueno aquellos que puedan desarrollarlo por completo puedan colaborar con la enseñanza del pa pieza pagina 5

saludos a todos

Last edited by Mondeo14 on Mon Nov 21, 2016 12:39 am, edited 5 times in total.
Reason: Añadido adjunto al post.
User avatar

Ricardo
Moderador
Moderador
Posts: 8611
Joined: Mon Nov 23, 2009 7:54 pm
Topics: 1162
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Has thanked: 2846 times
Been thanked: 3310 times
Gender:
Status: Offline

Re: Motor de simple efecto de 4 cilindros

Post by Ricardo »

Hola Jairo.

He descargado el archivo y en la pagina 5 no veo ninguna pieza con superficies y splines como dice tu amigo.

Indica claramente que pieza es la que tienes problemas para intentar ayudarte.

Saludos.

https://astemar-ricardo.blogspot.com

Procesador Intel I7 870 a 2'93 Ghz, Ram DDR3-1600 16 Gb, Tarjeta gráfica NVIDIA Quadro 2000 1Gb, Windows 10 Profesional 64 bits

User avatar

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Posts: 10972
Joined: Tue Nov 03, 2009 8:48 pm
Topics: 655
Programa CAD o CAM: INVENTOR
Location: NAVARRA
Has thanked: 3530 times
Been thanked: 2518 times
Gender:
Zodiac:
Age: 63
Status: Online

Re: Motor de simple efecto de 4 cilindros

Post by Mondeo14 »

Ricardo, creo que se refiere a los tubos que se ven en la vista superior izquierda.

Jairo, muy buenos los planos, me recuerdan a los de una locomotora que intenté hacer (y alguno llego a terminar en este foro). Un punto por ellos y como siempre, me los guardo para el futuro.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


User avatar

Topic author
jairo luis
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1661
Joined: Sun Apr 03, 2011 6:47 am
Topics: 1
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Location: sucre
Has thanked: 1 time
Been thanked: 6 times
Gender:
Status: Offline

Re: Motor de simple efecto de 4 cilindros

Post by jairo luis »

ricadro esa misma la que dice mondeo no tengo idea ya que no tiene uan dimensiones excata como realizarla le pregunte un amigo me dijo que el podria hacerlo directo una sola pieza con superficie como vemos es un emsamble pero no sale eso cilindro que son de goma jejjjejeje no se especifican bien como realizarlo

User avatar

Trazo
RIP - DEP
RIP - DEP
Posts: 785
Joined: Fri Apr 13, 2012 1:31 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: EN EL CIELO
Been thanked: 14 times
Gender:
Status: Offline

Re: Motor de simple efecto de 4 cilindros

Post by Trazo »

Hola Jairo.

Esos tubos son de cobre de diámetro 4 (lo indica en la página 10x20 01 04 de los planos, abajo, donde pone "Matière"), para que mantengan en su sitio el inversor de giro.

Cuando hay tubos con recorridos "raros", como en este caso, suele ser bastante complicado hallar la trayectoria para hacer el barrido de la sección. Yo lo que suelo hacer es dibujar la proyección de dicha trayectoria en dos planos ortogonales (en este caso parece que puede funcionar la combinación de planta y alzado), después extrusiono las proyecciones para crear dos superficies, y después hallo la intersección de las dos superficies para hallar una spline, que es la trayectoria.

A simple vista (no he visto los planos a fondo, ni lo he modelado) parece que la vista en alzado puede resolverse mediante arcos de circunferencia tangentes entre sí. La vista en planta parece más complicada, pero prueba a trazar dos arcos de circunferencia, no importa si son tangentes o secantes entre sí. Cuando halles la spline mediante la intersección de superficies, el recorrido será contínuo y sin giros bruscos.

Por cierto, este motor me suena bastante, y es que el mecanismo es muy parecido a otro que publiqué el mes pasado, solo que en lugar de tener dos cilindros fijos, tiene cuatro cilindros móviles <<el post es éste>>. En él también tuve el problema del recorrido de los tubos, y lo resolví como te he comentado.

Saludos

User avatar

Topic author
jairo luis
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1661
Joined: Sun Apr 03, 2011 6:47 am
Topics: 1
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Location: sucre
Has thanked: 1 time
Been thanked: 6 times
Gender:
Status: Offline

Re: Motor de simple efecto de 4 cilindros

Post by jairo luis »

gracais por la ayuda trazo pero aun no se como aplicar superficie haber que tal le va a ricardo con esto o de que forma haria el modelado

User avatar

Ricardo
Moderador
Moderador
Posts: 8611
Joined: Mon Nov 23, 2009 7:54 pm
Topics: 1162
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Has thanked: 2846 times
Been thanked: 3310 times
Gender:
Status: Offline

Re: Motor de simple efecto de 4 cilindros

Post by Ricardo »

jairo luis wrote:

Ricardo con esto o de que forma haría el modelado

Yo estoy descansando un poco de tanto dibujo pero Trazo te lo ha explicado exactamente como yo lo haría.

Lo que ocurre es que en los planos no hay medidas y hay que inventárselas.

Tal vez unas imágenes te aclararían el tema.

Saludos.

https://astemar-ricardo.blogspot.com

Procesador Intel I7 870 a 2'93 Ghz, Ram DDR3-1600 16 Gb, Tarjeta gráfica NVIDIA Quadro 2000 1Gb, Windows 10 Profesional 64 bits

User avatar

Topic author
jairo luis
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1661
Joined: Sun Apr 03, 2011 6:47 am
Topics: 1
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Location: sucre
Has thanked: 1 time
Been thanked: 6 times
Gender:
Status: Offline

Re: Motor de simple efecto de 4 cilindros

Post by jairo luis »

ok ricardo descansa jejejej te hace falta, bueno es verdad custa mucho cuando no hay dimensiones y cuando o tiene un nivel alto en el cad mas aun

de por si esperare amigo relajte con la familia

saludos

User avatar

Trazo
RIP - DEP
RIP - DEP
Posts: 785
Joined: Fri Apr 13, 2012 1:31 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: EN EL CIELO
Been thanked: 14 times
Gender:
Status: Offline

Re: Motor de simple efecto de 4 cilindros

Post by Trazo »

Hola a todos.

Ricardo wrote:

Tal vez unas imágenes te aclararían el tema

Pues vamos con un "pequeño" tuto.

Como he comentado en el post anterior, primero he hallado las superficies correspondientes a las proyecciones de la vista en alzado y en planta. Todo iba bien, hasta que he hallado la intersección, donde me ha producido un efecto un poco "raro", porque la intersección no correspondía a lo que yo esperaba, por el hecho de que la superficie que representaba la vista en planta se cruzaba consigo misma. Ante la opción de tener que descomponer la polilínea que forma la planta en varias polilíneas, con el fin de tener varias superficies y poder controlar mejor el resultado, he optado por elegir otro plano de proyección, y en este caso ha sido el de perfil (la vista de perfil está en la primera hoja de los planos).

El primer paso es dibujar el alzado del eje del tubo. Echando un vistazo a los planos, se puede dibujar con las siguientes medidas:

Image

He supuesto que el tubo entra 4mm en los alojamientos (esta medida puede variar, todo depende de las medidas una vez dibujadas las piezas).
He supuesto que el tubo se prolonga 4mm en línea recta cuando sale del inversor de giro (esta medida se puede variar a voluntad, se puede dejar en 0 o dar más longitud).
En el dibujo he dejado una cota como "x", ya que su valor viene dado a la hora de posicionar el inversor de giro en el conjunto. En la primera página de los planos indica que su centro está a 71mm de la base, pero como no he dibujado soportes ni nada, no sé su valor real. A la hora de hacer este tuto, he supuesto x=2mm.
Como radio de los arcos formados por los tubos he usado 9, que corresponde a (26+5-4)/3, es decir, la distancia que hay que cubrir dividida en tres partes, dos para la semicircunferencia y una para el cuarto de circunferencia.

El siguiente paso es dibujar el alzado del eje del otro tubo que hay en ese lado. No tiene ningún misterio, ya que pasa por el centro del inversor de giro, y como radio de empalme también he usado 9 (se puede cambiar el valor).

Image

Una vez que tengo la vista en alzado, voy a dibujar la vista de perfil. Para ello trazo una vertical, y sobre ella proyecto los puntos singulares de la trayectoria del tubo con recorrido "raro" (principio, final, el punto más alto, el situado más a la derecha cuando baja y la intersección con el otro tubo).

Image

Cambio el punto de vista y dibujo el perfil. En este caso he usado una separación entre ejes de 6mm, para que queden 2mm entre los tubos, y un radio de empalme 9 (se puede cambiar el valor).

Image

Recorto líneas sobrantes, borro líneas auxiliares y convierto las trayectorias en polilíneas.

Image

jairo luis wrote:

aun no se como aplicar superficie

Cuando se extruye una región o una línea cerrada, se genera un sólido. Cuando se extruye una línea abierta se genera una superficie. Extruyo las proyecciones de la tubería con recorrido "raro", con lo que obtengo dos superficies.

Image

Calculo la intersección de las dos superficies mediante la operación booleana correspondiente, con lo que obtengo varias splines.

Image

Borro las splines que no me sirven. La spline que queda es la trayectoria para el barrido. Como AutoCAD no me deja unir splines, me toca barrer una sección del tubo en cada uno de los trayectos. Como esto es un tuto, he usado una circunferencia.

Image

Una vez realizados los barridos, uno los sólidos resultantes, para tener un solo sólido.

Image

El otro tubo no tiene ningún misterio. Barrer la sección a lo largo de la trayectoria.

Image

Otras imágenes del resultado. Como se puede ver, ha salido bastante parecido al mostrado en los planos.

ImageImageImage

Los tubos del otro lado del inversor no tienen ningún misterio.

Saludos

Last edited by Mondeo14 on Mon Nov 21, 2016 12:46 am, edited 1 time in total.
User avatar

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Posts: 10972
Joined: Tue Nov 03, 2009 8:48 pm
Topics: 655
Programa CAD o CAM: INVENTOR
Location: NAVARRA
Has thanked: 3530 times
Been thanked: 2518 times
Gender:
Zodiac:
Age: 63
Status: Online

Re: Motor de simple efecto de 4 cilindros

Post by Mondeo14 »

Y la anterior respuesta de Trazo, no puede quedar sin su correspondiente pdf.

Last edited by Mondeo14 on Mon Mar 27, 2017 1:11 am, edited 6 times in total.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


User avatar

Trazo
RIP - DEP
RIP - DEP
Posts: 785
Joined: Fri Apr 13, 2012 1:31 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: EN EL CIELO
Been thanked: 14 times
Gender:
Status: Offline

Re: Motor de simple efecto de 4 cilindros

Post by Trazo »

Hola a todos.

Este es un trabajo que tenía pendiente desde Agosto (ufff, cuatro meses ha estado aparcado este motor), pero ya lo he puesto en movimiento aprovechando las vacaciones de Navidad.

Qué cosas, hice un tutorial sobre los tubos con AutoCAD, y ahora resulta que lo he dibujado con Inventor.

El motor es bastante fácil de dibujar, EXCEPTO una pieza, en la que he tardado más tiempo que en dibujar todo el motor. Bueno, el tiempo empleado en dicha pieza no sólo lo he usado para dibujarla, sino que he hecho muchas pruebas hasta conseguir dibujarla. Dicha pieza no está en los planos, sólo hay un texto en la primera página que la nombra, y es un muelle de tracción, el cual no tendría mayor dificultad si no fuese porque es un muelle adaptativo. Lo podéis ver sujetando los cilindros entre sí (en total son cuatro muelles).

Bueno, no me enrollo más y os presento las imágenes y el vídeo.

ImageImageImageImageImageImage

Un saludo

Last edited by Mondeo14 on Mon Nov 21, 2016 12:51 am, edited 1 time in total.
User avatar

Topic author
jairo luis
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1661
Joined: Sun Apr 03, 2011 6:47 am
Topics: 1
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Location: sucre
Has thanked: 1 time
Been thanked: 6 times
Gender:
Status: Offline

Re: Motor de simple efecto de 4 cilindros

Post by jairo luis »

me quedo con la boca abierta :51 :51 :51 :51 :51

me quedo sorprendido, :51 :51 :51 :51 que mas puedo decir :51 :51 :51 :51 :51

User avatar

Isra_RA
Usuari@
Usuari@
Posts: 27
Joined: Tue Dec 18, 2012 12:20 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Gender:
Status: Offline

Re: Motor de simple efecto de 4 cilindros

Post by Isra_RA »

Vaya currada, impresionante. :56 :56

User avatar

Memicouso
Oficial 2º
Oficial 2º
Posts: 991
Joined: Tue May 31, 2011 8:07 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: CATIA
Location: Cádiz
Has thanked: 27 times
Been thanked: 23 times
Gender:
Zodiac:
Age: 56
Status: Offline

Re: Motor de simple efecto de 4 cilindros

Post by Memicouso »

Trazo, eso es una pasada jejeje, y el mecanismo más. Un punto por supuesto muy merecido. Te ha quedado de lujo. Enhorabuena por el estupendo trabajo y salu2s.

No sé que tienen las flores, las flores de mi alameda que cuando las olas rompen rompen "pa" asomarse a verlas.

User avatar

jaam_24
Maestr@
Maestr@
Posts: 3089
Joined: Sun Jun 27, 2010 11:28 am
Topics: 162
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Location: Barcelona
Has thanked: 1861 times
Been thanked: 2188 times
Gender:
Zodiac:
Age: 45
Status: Offline

Re: Motor de simple efecto de 4 cilindros

Post by jaam_24 »

Vaya animación Trazo, espectacular lo de los muelles, no se si es muy difícil con inventor, con catia si que lo es y no hay mucha información de como hacerlo.
Saludos y punto de mi parte. :53