El otro día Carco comentó que se podían hacer cajas con el módulo de chapa. Pues si, se puede
Dejo <<AQUÍ>> el tuto en el que me basé para hacerla
El otro día Carco comentó que se podían hacer cajas con el módulo de chapa. Pues si, se puede
Dejo <<AQUÍ>> el tuto en el que me basé para hacerla
Mi rincón: D3en3D
tengo una encima del escritorio para hacerla jajajja
+1
Prefiero ser un extraño que una oveja mas del rebaño
Procesador: Intel Core i7 2600 3.4Ghz RAM: G.Skill Ripjaws X 16Gb SSD: OCZ Agility 3 60Gb HHD: Seagate Barracuda 1TB Gráfica: nVIDIA Quadro 2000
joer eso de desdoblar y demas, no tenia ni idea hasta hace 2 dias de que SW lo tenia. Haber si en breve nos ponemos con ello. Como no punto para ti.
A mi me recuerda una idea que me surgió hace tiempo.
hacer muebles o objetos de chapa cortada con láser o punzonada.
Dejo un enlace con otra idea.
http://frikingenieria.wordpress.com/200 ... a-plegada/
Saludos.
El que sabe no manda y el que manda no sabe.
Muy bien por la caja skratus
puntito para tí.
https://joaninventor.blogspot.com
"Si luchas por lo que crees, aunque fracases, habrás vencido"
Joer esta muy bien explicado, hasta lo he intentado yo mismo!.
Muy buena Basajaun!!
Basajaun wrote:joer eso de desdoblar y demas, no tenia ni idea hasta hace 2 dias de que SW lo tenia
A veces nos empeñamos en hacer las cosas con lo que conocemos y no explotamos todo el potencial del programa.
1 point!!
Mi rincón: D3en3D
Impresionante,chic@s... Puntos para todos...
Realmente lo pensé y, desde entonces,no paro de darlo vueltas, pensandoen hacer cajas cada vez más complicadas hasta llegar a quién sabe qué... Sacando los planos a escala natural (como no tengo CNC) podás cortarlos con un simple cúter y montarlas realmente para estudiar mejor el tema de chapas.
Skratus,... no te digo ya na' que te vas a creer que me he enamorao, chico
, pero realmente eres de los que han venido a ayudar, está claro, y no sabes cuánto se te agradece, compañero
Saludos a todos
yonkis wrote:hola buena día, esta caja se puede realizar con le catia? gracias saludos
Yo que tu lo probaba y salía de dudas, es la única manera de saberlo.
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│
Je je.... MOOOOLA !!!!!!!
Desplegaíta:
Está pero que muy bien este abandonao modulito.. Y con estos manuales de skratus... hasta A Mí me sale!!! Increíble
hOLA a todos que buenos trabajos, y pues yo también me anime puesto que esta muy interesante el tutorial, a qui también les dejo el el mio, aunque en los últimos meses he estado trabajando en Catia y en esta semana me instalaron SW 2012, es una buen forma de volver a practicar en este nueva versión y aprender un poco de como hacer loa Renders
yonkis wrote:hola buena día, esta caja se puede realizar con le catia? gracias saludos
Si, y no es muy difícil, pues los pasos a seguir no son muy diferentes al tutorial de solidworks.
Dejo mi solución con catia.
Saludos.
Siguiendo con el excelente módulo de chapa, aquí va el primer ejercicio, asistido y tal por manual, pero no es en sí la dificultad (aunque he tenido de hacerme mis propias herramientas de conformación, con lo que he aprendido aún más) sino cuánta es la importancia de este apartado y lo interesante que me está resutando.
Espero ir haciendo mis propios diseños o prácticas con objetos de por ahí pertinentes, aunque ya casi todo es en plastiquillo.
En fin, que para mí ha sido todo un descubrimiento que espero dominar cuanto antes.
Como quiera que no es nada fuera de lo común, incluso para algunos puede resultar una chorrada, como es lógico, lo posteo aquí ya que se comentaba el iniciarse con este módulo.
Saludos.