
Este conjunto empieza con un part donde se dibujan los diámetros primitivos. Esos diámetros de los distintos engranajes que serán tangentes y que junto con el numero de módulo son la base para el resto de parámetros de cada uno de los engranajes. En este momento ayuda mucho un archivo excel con sus formulas que nos calcule el resto de los datos automáticamente.
Es una gozada verlo girar. El mecanismo tiene un solo comando que mueve todos los gears que se aprecian en la imagen.
El procedimiento es el siguiente:
Revolute en el engranaje central. Luego revolute en el satélite 1 de 4 y con ellos un Gear . En la pantalla de éste: Oposite.
Este proceso lo repetimos otras tres veces. Una por cada satélite que nos queda. En este momento estamos sin comando o motor que tire del carro.
Abrimos el primer gear; en su pantalla clicamos en el Angle del primer revolute (el central) le ponemos grados y a correr.
Pero la parte de fuera no se mueve. Pues creamos un ultimo gear mas para lo cual creamos Revolute de cualquiera de los cuatro satélites y otro revolute del engrane exterior para formar el correspondiente gear.
Los ratios de un gear los calculamos dividiendo entre sí los diámetros primitivos tangentes de los revolutes intervinientes en cada caso o en su lugar dividiendo entre sí el número de dientes de cada engrane actuante en el gear.
Saludos