(2012-01) Ejercicio NG Enero 2012

Durante unos años, todos los meses se publicaron unos ejercicios de NG, ¿te atreves a hacerlo?
Image - INDICE EJERCICIOS PUBLICADOS


User avatar

Topic author
jaam_24
Maestr@
Maestr@
Posts: 3089
Joined: Sun Jun 27, 2010 11:28 am
Topics: 162
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Location: Barcelona
Has thanked: 1861 times
Been thanked: 2188 times
Gender:
Zodiac:
Age: 45
Status: Offline

(2012-01) Ejercicio NG Enero 2012

Post by jaam_24 »

Aquí­ tenemos el primero del año, haber como resulta.

Saludos. :53

Last edited by Mondeo14 on Tue Nov 01, 2016 12:57 pm, edited 6 times in total.
Reason: Añadido adjunto al post.
User avatar

carcoma69
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1469
Joined: Thu Apr 14, 2011 11:35 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Location: en Trujillo, to lleno piedras ;)
Gender:
Zodiac:
Age: 61
Status: Offline

Re: Ejercicio IVNGW Enero 2012

Post by carcoma69 »

Parece más sencillo que en otras ocasiones así­ es que, seguramente, TAMPOCO me saldrá esta vez... :45
Punto por el planillo y saludos :53

...que cuanto más sé, menos sepo

Image

User avatar

Topic author
jaam_24
Maestr@
Maestr@
Posts: 3089
Joined: Sun Jun 27, 2010 11:28 am
Topics: 162
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Location: Barcelona
Has thanked: 1861 times
Been thanked: 2188 times
Gender:
Zodiac:
Age: 45
Status: Offline

Re: Ejercicio IVNGW Enero 2012

Post by jaam_24 »

Bueno parecí­a fácil pero yo le he tenido que dar alguna vuelta, el volumen bajo

ImageImage

Saludos. :53

Last edited by Mondeo14 on Tue Nov 01, 2016 12:58 pm, edited 4 times in total.
User avatar

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1512
Joined: Sat Dec 05, 2009 6:59 pm
Topics: 97
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: Madrid
Has thanked: 486 times
Been thanked: 179 times
Gender:
Zodiac:
Age: 55
Status: Offline

Re: Ejercicio IVNGW Enero 2012

Post by Joserra »

Hola Jaam. :35

Enhorabuena por tu ejercicio !!. Voy a intentar hacerte compañia je je. Y he comenzado a plantear el ejercicio.

Como siempre voy a comentar un poquito lo que voy viendo. Aunque voy a ajustarme a las cotas originales, por supuesto.

La cota original 1mm del detalle D, es un pelin "tramposa". Intentare explicarme:

Sabéis que otra manera hubiera sido acotar el radio del eje, que seria R 2,00, exactamente, en mi humilde opinión, y esa cota (1) sobrarí­a. O mejor dicho aún. esa distancia hubiera podido ser una cota de referencia, las que se indican entre paréntesis. Es correcto indicar (1), aunque su valor exacto seria mayor, por ejemplo podrí­an ser 3 diezmilésimas mas.

En cuanto a por que me sugiere que el radio seria 2,00 exacto. es por el asunto de como indica la lámina que debe estar respecto al canto redondeado. Pero, ..salvo que me equivoque, podrí­a no ser "casualidad", pues observo que en otro lugar de nuestra lamina, distinto al detalle D que me ocupa; me refiero al detalle A, pues indican la nota "All bends R2".
Ó traduciendo lo que yo interpreto "Todos los radios a eje de las patillas son R2".

Bueno amigos mí­os. Polémicas aparte y sin pretender ser quisquilloso je je, ya os contaré. Es un ejercicio bonito, pues además, en el detalle A hay una "doble" curvatura, similar a la nota "separated bends"

Un cordial saludo

Image
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
User avatar

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Posts: 10972
Joined: Tue Nov 03, 2009 8:48 pm
Topics: 655
Programa CAD o CAM: INVENTOR
Location: NAVARRA
Has thanked: 3530 times
Been thanked: 2518 times
Gender:
Zodiac:
Age: 63
Status: Online

Re: Ejercicio IVNGW Enero 2012

Post by Mondeo14 »

Lo siento Joserra, pero me obligas a contestarte y para polemizar, si no para explicarte algo que tal vez no sepas (aunque lo dudo) o no te hayas dado cuenta.
A falta de examinar mejor el plano y con respecto a esa cota te voy a contar algo: esta bien puesta y no es por llevarte la contraria, si no porque a mi ya me ha pasado algo parecido. En el caso que nos ocupa, si hay que fabricar esta pieza, lo que le interesa al autor es que en esa parte tengamos un radio de 1, porque por montaje o lo que sea (presencia), lo que le interesa es el exterior y no la fibra neutra. ¿Por qué?, porque cuando se curva una varilla o un tubo, este se deforma en las curvas "engordando" en esa zona. Por lo tanto a quien hace el plano le interesa que esa zona sea así­.
Te lo explico mas claro con un ejemplo que a mi me ha pasado, una pieza en "U", en chapa de 2 mm de espesor. ¿Que medida se acota en el ancho de la "U", el exterior, el interior o la fibra neutra?. Pues te aseguro que esta última no y de las otras, depende, porque si luego va una pieza en el interior, necesitamos la medida interior y si encaja en algún hueco, la exterior. ¿Pero si ponemos la fibra neutra y luego sabemos el espesor, no hay problemas?. Ahí­ está el problema, en el espesor, las chapas no tienen la medida nominal exacta y nosotros lo que tenemos que indicar preferentemente es la medida que nos interesa en el montaje, olvidándonos del espesor. Porque además, si viene el jefe y nos dice de cambiar el espesor, acotando interior o exterior no nos afectarí­a para nada.

Sin mas, es algo que he considerado oportuno comentarlo para el enriquecimientos de los demás :53

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


User avatar

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1512
Joined: Sat Dec 05, 2009 6:59 pm
Topics: 97
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: Madrid
Has thanked: 486 times
Been thanked: 179 times
Gender:
Zodiac:
Age: 55
Status: Offline

Re: Ejercicio IVNGW Enero 2012

Post by Joserra »

Estoy de acuerdo contigo Mondeo, lo que dices es mas correcto que mi comentario, algo exagerado.

Bueno, te cuento que no me esta resultando como yo esperaba. Lo voy a replantear. Contaros que para el detalle A de este ejercicio. Me he he acordado de otro anterior, en este mismo apartado y que quizás nos podrí­a valer. Era una horquilla también de alambre y es algo semejante aunque por supuesto, hay que echarle un vistazo para ver si podrí­a aplicar aquella técnica. Se trata del ejercicio de Abril de 2010.

Image

Un cordial saludo

Last edited by Mondeo14 on Tue Nov 01, 2016 12:58 pm, edited 2 times in total.
Image
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
User avatar

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1512
Joined: Sat Dec 05, 2009 6:59 pm
Topics: 97
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: Madrid
Has thanked: 486 times
Been thanked: 179 times
Gender:
Zodiac:
Age: 55
Status: Offline

Re: Ejercicio IVNGW Enero 2012

Post by Joserra »

Hola.

Me ha gustado participar, y aquí­ muestro mi participación en 3D con las cotas del ejercicio, de las dos maneras me sale el volumen un poco bajo, próximo al original, pero un poco mas bajo que el tuyo, Jaam...en fin. En su dí­a te di un (+1) por ello. Esta muy bien :53

Image

Si os parece bien, en Catia, cuento al menos un poquito lo que hice para la curva en 3D del detalle A: Como el de la horquilla de Abril. Proyectando o interseccionando dos vistas de cada radio, Dado que con solo dos vistas estaba representado. (semejante a la herramienta combinar de Catia).
Y bueno, se me escurre que podría haberse usado un comando Corner, pero con la opción en 3D (pero el resultado de esa opción del corner, marcando 3D, no lo aprecio tan fiel al ejercicio).

Y para apoyar la pata, también es muy bonito hacerlo. Animaros alguno también je je. :38

Un cordial saludo.

Last edited by Mondeo14 on Tue Nov 01, 2016 12:58 pm, edited 6 times in total.
Image
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
User avatar

Topic author
jaam_24
Maestr@
Maestr@
Posts: 3089
Joined: Sun Jun 27, 2010 11:28 am
Topics: 162
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Location: Barcelona
Has thanked: 1861 times
Been thanked: 2188 times
Gender:
Zodiac:
Age: 45
Status: Offline

Re: Ejercicio IVNGW Enero 2012

Post by jaam_24 »

Buen trabajo Joserra, así­ que has ajustado mas el volumen? Estas echo una maquina, me alegro de que te animaras a hacerlo.
Saludos y punto de mi parte. :53

User avatar

Antonio_g
Novat@
Novat@
Posts: 90
Joined: Wed Dec 21, 2011 10:56 am
Topics: 3
Programa CAD o CAM: CATIA
Gender:
Status: Offline

Re: (2012-01) Ejercicio NG Enero 2012

Post by Antonio_g »

A mi el volumen me sale altito, aunque ajustado 3921 contra los 3918 del original

Al principio me rayo mucho el ejercicio, pero es mas el intento que la resolución.

Lo malo es buscar un render para ponerlo bonito.

El alambre lo hice con wireframe y un sweep

ImageImage

Last edited by Mondeo14 on Tue Nov 01, 2016 12:58 pm, edited 3 times in total.
User avatar

Memicouso
Oficial 2º
Oficial 2º
Posts: 991
Joined: Tue May 31, 2011 8:07 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: CATIA
Location: Cádiz
Has thanked: 27 times
Been thanked: 23 times
Gender:
Zodiac:
Age: 56
Status: Offline

Re: (2012-01) Ejercicio NG Enero 2012

Post by Memicouso »

Vaya vaya el candelabro, sus vueltas tiene jejeje, el volumen cómo de costumbre se acerca pero nunca doy con el suyo al 100%.
Adjunto el modelo y un render con KS. :21 Salu2s

ImageImage

Last edited by Mondeo14 on Tue Nov 01, 2016 12:58 pm, edited 2 times in total.

No sé que tienen las flores, las flores de mi alameda que cuando las olas rompen rompen "pa" asomarse a verlas.

User avatar

Trazo
RIP - DEP
RIP - DEP
Posts: 785
Joined: Fri Apr 13, 2012 1:31 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: EN EL CIELO
Been thanked: 14 times
Gender:
Status: Offline

Re: (2012-01) Ejercicio NG Enero 2012

Post by Trazo »

Hola a todos, y reparto de puntos.

Vaya vaya con el candelabro, qué montón de curvas. :14

Para hallar el eje del barrido en este tipo de ejercicios suelo usar la intersección entre dos superficies, pero en este caso no, ya que resultaba complicado, así que simplemente he seguido el camino del eje, doblando donde fuese necesario, y después he hecho una simetría.

Aquí va el resultado, modelado con Inventor y renderizado con KeyShot. El volumen lo doy como exacto, ya que sólo hay una diferencia de 0.191mm3. En KeyShot hay que jugar un poco con los controles de cámara para conseguir que el suelo quede vertical.

Image
Image

Un saludo

Last edited by Mondeo14 on Tue Nov 01, 2016 1:02 pm, edited 1 time in total.
User avatar

nacho1126
Especialista
Especialista
Posts: 352
Joined: Sat Jul 09, 2011 12:17 am
Topics: 0
Programa CAD o CAM: CATIA
Location: México
Gender:
Zodiac:
Age: 37
Status: Offline

Re: (2012-01) Ejercicio NG Enero 2012

Post by nacho1126 »

Pues animándome por este ejercicio aquí dejo mi resultado creo que no esta mal jijiji.
El resultado que obtengo es de 3818,425 mm3 contra los 3818,361503 mm3.

Saludos.

ImageImageImage

Last edited by Mondeo14 on Tue Nov 01, 2016 1:02 pm, edited 2 times in total.
User avatar

caher611
Usuari@
Usuari@
Posts: 49
Joined: Mon Jan 05, 2015 5:41 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: INVENTOR
Been thanked: 4 times
Gender:
Status: Offline

Re: (2012-01) Ejercicio NG Enero 2012

Post by caher611 »

Buenas. Si queda alguien por ahí, le agredecería que me aclarase un problema que me ha surgido con el volumen. La suma de los elementos por separado me da un volumen de 3912,985, pero en el ensamblaje da un volumen absurdo de 24221. Gracias

Image;Image

Last edited by Mondeo14 on Tue Nov 01, 2016 1:02 pm, edited 1 time in total.
User avatar

luna
Oficial 2º
Oficial 2º
Posts: 801
Joined: Tue Aug 09, 2011 4:58 pm
Topics: 28
Programa CAD o CAM: CATIA
Has thanked: 159 times
Been thanked: 376 times
Gender:
Status: Offline

Re: (2012-01) Ejercicio NG Enero 2012

Post by luna »

El ejercicio es el diseño del utensilio: recipiente y soporte alámbrico. El volumen de la vela no debiera formar parte de dicho cálculo. Un saludo.

User avatar

caher611
Usuari@
Usuari@
Posts: 49
Joined: Mon Jan 05, 2015 5:41 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: INVENTOR
Been thanked: 4 times
Gender:
Status: Offline

Re: (2012-01) Ejercicio NG Enero 2012

Post by caher611 »

Efectivamente, he sumado recipiente y soporte para el volumen correcto, pero aunque sumes el volumen de la vela no puede haber tanta diferencia
Aaaaah si, ahora caigo. Gracias