Digo esto porque este ejercicio hace ya tiempo, fue propuesto y resuelto en el foro, aquí esta el enlace:
viewtopic.php?p=14858#p14858

Saludos.
https://astemar-ricardo.blogspot.com
Procesador Intel I7 870 a 2'93 Ghz, Ram DDR3-1600 16 Gb, Tarjeta gráfica NVIDIA Quadro 2000 1Gb, Windows 10 Profesional 64 bits
Este mes me libro del ejercicio y de volver a discutir con Joserra
, las dos cosas ya las hice en el post que menciona Ricardo. Así que me dedicaré a otras cosas. Pero bueno, tal vez me anime a hacerlo de nuevo, no lo tengo en el apartado de NG
Como siempre, un puntito por mantenernos informados
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│
Buenos días a todos,
He hecho este modelo en SolidWorks, yo creo que esta bien, aunque me parece que en el plano faltan las cotas del agujero interior, corregidme si no es cierto.
Bueno os pongo la imagen, no se si soléis poner el plano, algún formato concreto....
Si es así decírmelo, soy nuevo en esto de los foros y no se si lo que hago.
Os dejo la imagen de mi modelo.
Un saludo.
Hola Abastos, para subir un plano, lo que solemos hacer en estos casos es intentar hacer el mismo plano que ponen los de NG y acompañado con una imagen en 3D, tu decides.
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│
Hola , pongo el plano original que creo que esta mejor acotado.
Un saludo.
Lo he hecho en SW, creo que esta bien. Si puedo en un ratito saco el plano y lo publico.
De todas formas he visto que este ejercicio tiene dos hilos en el foro, uno el tema de SW y otro aquí, no se si lo tengo que publicar aquí o en el otro, (aclaradme esto por favor) pero si alguno quiere que adjunte el archivo del modelo, no tengo ningún problema en hacerlo, si es que es licito.
Un saludo a todos.
Abastos wrote:Lo he hecho en SW, creo que esta bien
Y yo según veo, creo que también.
Abastos wrote:De todas formas he visto que este ejercicio tiene dos hilos en el foro,
Si, pero podemos decir que es un caso especial.
Creo habrás visto que tenemos la costumbre de publicar estos ejercicios NG, y este mes el ejercicio propuesto ya había sido tratado, pero me pareció correcto repetirlo para que no quedara el mes de Septiembre sin ejercicio NG.
Creo que está bien tu ejercicio aquí.
Saludos y un punto por resolver el ejercicio.
https://astemar-ricardo.blogspot.com
Procesador Intel I7 870 a 2'93 Ghz, Ram DDR3-1600 16 Gb, Tarjeta gráfica NVIDIA Quadro 2000 1Gb, Windows 10 Profesional 64 bits
Esta es mi solución con SW.
Un poco escaso el volumen.
Saludos.
Seeeeee, la pude hacer!!!
Me dio diferente el volumen, un poco superior.
Hola!
Estoy peleándome con la junta kardan ésta y me he atascado con una de esas cotas que en el plano dice "por adelantado: para diseñar este elemento no son necesarias más cotas" (mi traducción cutre). Concretamente, no consigo sacar el radio correspondiente a la superficie plana que hay en torno al orificio por la cara interior de la rótula (no se si me explico).
No encuentro ninguna relación geométrica que me defina dicha superficie sin necesidad de cotas.
A ver si alguien me da una pista.
Un saludo
Hola Korreka. No te preocupes. Había una mención al principio del hilo, acerca de que este ejercicio ya lo habíamos echo antes, pero es perfectamente normal que no de tiempo a explorar este inmenso rincón
Mira, para tu pregunta concreta acerca de si dispone de lo necesario. Considera que en una representación convencional, si está bien echa, se descubre en todo el contexto que la abarca, y en cuanto a las cotas, si bien son importantes, pues claro, sin embargo estas definen solamente dimensiones, a veces en defecto, a veces en exceso o a veces optimamente, es decir variará.
Pero lo que hay que descubrir es si lo representado esta completamente definido, o no, como bien preguntas. Y eso es muy bonito.
A ver si te lo resuelve pues se explica y se desarrolla aguas abajo la proyección que comentas.
En aquel entonces cada comanche expuso sus conclusiones. Tenlo en cuenta pues hay unas mejores que la mía. y ademas la acotación se corrigió o varió ligeramente en esta otra versión.
Aporto abajo de nuevo ese humilde documento, por que añadí con posterioridad alguna imagen más pero sin variar su contenido principal. Un planteamiento mas, pero común atendiendo a la interpretación de sus proyecciones, mas que a la herramienta a usar.
PD: Un matiz amigos míos. No pretendo desvirtuar el reto. Es como los crucigramas con la respuesta en la última hoja. que se pueden consultar en caso necesario, o no. je je
Un cordial saludo y bienvenido.
Pues si, mas claro imposible, te has ganado un punto (que tal vez te lo di en su día, pero que narices, te lo mereces de nuevo). Es la misma manera que utilicé para hacer esta pieza cuando tu la publicaste en el Foro.
Joserra, tal vez te cueste hacerte entender, pero cuando logramos hacerlo eres mas claro que el agua
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│
De nada compañero
El compañero va muy bien encaminado, de echo creo que casi lo tiene.
En cuanto a mi, si que soy un poco complicado a veces, y además muy lento. ...pero bueno, que le voy a hacer. Os tengo que dejar temporalmente por que ando preparándome en mas de una tarea emprendida..y me cuesta tiempo, pero poco a poco os cogeré el paso.
Tengo planes, cuando esté mejor igual desempolvo viejos ejercicios y los intento con otros CADs. Pero de esa manera, ideas comunes a cualquier herramienta y hablándolas entre amigos que es lo mejor.
Un cordial saludo.
Bueno, creo que ya lo tengo...
No se me habría ocurrido en la vida usar las operaciones 'booleanas' si no hubiera sido por Joserra (por lo que le doy un merecidísimo punto más pa la saca).
Me sale un volumen de 2910083.37 mm2, ¿se va mucho de lo que os sale a vosotros?
He intentado hacer un ensamblaje rápido de dos elementos mediante una 'cruceta' (no se cómo se llama esa pieza) y me produce interferencias con sólo un ligero ángulo de flexión de la junta, a no ser que los dos ejes estén separados al menos 10mm...
Un saludo!
PD.- Me ha entrado sueño a la hora de hacer unos pernos para meterlos en el ensamblaje...
Tiene muy buena pinta Korreka, se nota que te lo has trabajado. Te mereces también un (+1), aunque debieran ser dos je je.
Un cordial saludo.