Dudilla sobre los resultados del análisis de fatiga

Un buen lugar donde debatir temas relacionados con este Soft.


Previous topicNext topic
User avatar

Topic author
DeSoya
Novat@
Novat@
Posts: 75
Joined: Thu Dec 19, 2013 8:21 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Been thanked: 1 time
Gender:
Status: Offline

Dudilla sobre los resultados del análisis de fatiga

Post by DeSoya »

Hola, soy un estudiante que está realizando el proyecto de fin de carrera, y me asaltan unas dudas en el estudio de fatiga que estoy haciendo a mi eje.

Necesito estudiarlo a fatiga y a vida infinita, ya he incluido correctamente todas las opciones, el factor de reducción de vida a fatiga, la cursa S-N y toda la pesca.

La cuestión está en los resultados. En el trazado de daño de la pieza, hay una pequeña zona que se daña superficialmente, donde el eje cambia de un diámetro a otro, resultado que es de esperar por la concentración de tensiones. Pero el daño no va más allá del 10%. En el trazado del factor de carga, me dice que el mínimo para toda la pieza es de 1.884 así que por lo visto aguanta.

Pero en el trazado de vida es cuando se me complica la cosa, casi toda la pieza aguanta todos los ciclos del mundo, menos la pequeña parte dañada que comentaba antes, que empieza a fallar sobre los 50.000 ciclos.

Yo interpreto estos resultados como que el eje es factible, ¿no?, el daño de la zona que daña (valga la redundancia) no vá mas allá del 10% en la zona afectada, y segun el factor de carga, casi podría doblar las solicitaciones antes de fastidiar el eje. Que en el trazado de vida me aparezcan zonas que se fastidien a los 50.000 ciclos solo quiere decir cuando se empiezan a fastidiar hasta ese 10% que comentaba, no invalida el diseño del eje, visto todo lo demás.

¿Es esto así, o estoy interpretando mal los resultados? Muchas gracias

User avatar

Ricardo
Moderador
Moderador
Posts: 8611
Joined: Mon Nov 23, 2009 7:54 pm
Topics: 1162
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Has thanked: 2846 times
Been thanked: 3310 times
Gender:
Status: Offline

Re: Dudilla sobre los resultados del análisis de fatiga

Post by Ricardo »

DeSoya wrote:

donde el eje cambia de un diámetro a otro, resultado que es de esperar por la concentración de tensiones.

Si redondeas esa zona, la concentración de tensiones disminuye.

Hazlo y prueba.

Saludos.

https://astemar-ricardo.blogspot.com

Procesador Intel I7 870 a 2'93 Ghz, Ram DDR3-1600 16 Gb, Tarjeta gráfica NVIDIA Quadro 2000 1Gb, Windows 10 Profesional 64 bits

User avatar

Topic author
DeSoya
Novat@
Novat@
Posts: 75
Joined: Thu Dec 19, 2013 8:21 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Been thanked: 1 time
Gender:
Status: Offline

Re: Dudilla sobre los resultados del análisis de fatiga

Post by DeSoya »

Gracias por el apunte, pero ya está redondeada a lo máximo que puede estar, porque la zona del resalte es para fijar axialmente un rodamiento, y si meto más redondeo no le dejo sitio al redondeo de acuerdo que tiene el rodamiento.

De hecho, la zona problemática de verdad no es el redondeo en si, sino la ranura anular que tengo que dejar cerca del salto de diámetro porque como la rugosidad que debe llevar el eje para colocar en esa zona un rodamiento, se tiene que tiene que hacer por rectificado, hay que hacer una ranurilla para desalojos.

Si me "olvido" de la ranura de desalojo o le quito el redondeo entre un diámetro y otro, como es de esperar, sale mucho peor.

Me podría olvidar de ello colocando un material más exigente, pero es matar moscas a cañonazos hacer un eje de una máquina de "adamantium" y no creas, que como necesito vida infinita, le ponga el acero que le ponga tarde o temprano me falla esa zona, y no consigo vida infinita nunca. Además que si meto un acero más fuerte la sensibilidad a la entalla sube y jodo aún mas el factor de reducción de vida a fatiga.

Nos dieron unas clases en la universidad de Solid con estudios de fatiga y tal pero la verdad es que nunca me planteé la duda que tengo ahora mismo. Por un lado, en esa zona solo se fastidia un 10%, por otro, podría aumentar las cargas 1,8 veces más sin fallo, pero en el resultado de vida, una zona empieza a fallar a ciclos "bajos"... cosa que yo interpreto como que empieza a fallar, dentro de ese 10% de daño, ¿no?. Si fuera un fallo que invalida la vida de la pieza, no sería un fallo del 10% y el factor de carga seria uno. No me puede estar dando información contradictoria.

A ver si consigo poner la foto bien, ahí se ve el salto de diámetro, el redondeo máximo que le puedo meter por razones constructivas y una pequeña zona que va disminuyendo levemente el diámetro que hay que dejar para la muela.

Leche, no consigo subir una foto, pero vamos, que la cuestión es si mi razonamiento de como me da la información es correcto y puedo darle ya carpetazo al eje. :)

User avatar

Jo3L
Usuari@
Usuari@
Posts: 3
Joined: Tue Jan 28, 2014 5:45 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Gender:
Status: Offline

Re: Dudilla sobre los resultados del análisis de fatiga

Post by Jo3L »

Has probado a mayar la zona manualmente?
Eso es lo que hacía yo en clase y justo la tuve el cuatrimestre pasado...

Previous topicNext topic