Conjunto Base-pieza-Brida de sujeccion de plástico

Un buen lugar donde debatir temas relacionados con este Soft.


Previous topicNext topic
User avatar

Topic author
JLM
Usuari@
Usuari@
Posts: 46
Joined: Sat Aug 06, 2011 7:00 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: CATIA
Gender:
Status: Offline

Conjunto Base-pieza-Brida de sujeccion de plástico

Post by JLM »

Hola.

Vuelvo a la carga con un ensamblaje ahora, para ver un poco las posibilidades de SE-ST. En el ejercicio que planteo, tengo, una base encima de la que se apoya una pieza de plástico genérica y que posteriormente queremos sujetar con una brida de sujeción de plástico (como se muestra en la imagen, la brida no está todavía modelada)

Image

Ahora bien, el paso siguiente sería modelar la brida de plástico; esta brida sujetaría el conjunto rodeando la base por la guía central y la pieza superior por las 2 muescas superiores, pero se me ocurre que:

La hipotética brida para modelar

ImageImage

1.- Puedo modelarla en el ensamblaje, pero no sería un archivo .par individual entonces verdad?
2.- Puedo modelarla aparte, pero claro habría que ver qué trayectoria sigue la brida.

Se me ocurre hacer una intersección del plano YZ con el conjunto para definir el contorno que pudiera seguir la brida, desde la sección superficies, pero cual es mi sorpresa, que esta sección no se encuentra en el entorno ensamblajes. Por lo que guardo el ensamblaje en un archivo con formato .stp, y lo abro posteriormente como .par.

Creo la intersección entre plano y body:

1.- ¿Esta intersección podría servir como boceto?
2.- Como desconozco la respuesta del punto 1, creo un boceto en base a la intersección Plano-Cuerpo (en este caso no habría que hacer la intersección ya que la geometría no es muy enrevesada, pero el método quiero aplicarlo a otras más complejas).
3.- Tengo Curvas de intersección (color morado inactivo en la imagen) y boceto por donde tendría que pasar la brida teóricamente (En color verde en la imagen)

Image

El problema viene ahora, al crear el perfil de la brida que barre ese contorno. Yo hice un boceto, con el alzado de la brida, y después usé un barrido por trayectoria simple, pero me da fallo, y quiero creer, que es por los cantos vivos que tengo en la trayectoria de barrido, pero no lo sé.

Image

Entonces mis preguntas son:

1.- ¿Se puede hacer un .par (En este caso la brida) desde un ensamblaje?, o modelarla, y guardarla posteriormente como .par desde allí?.
2.- En caso de que el barrido me de fallo por radios de curvatura, ¿Cómo puedo saber qué radio es el mínimo admisible para la operación?.
3.- Quisiera saber si Solid Edge podría interpretar una brida (material plástico) como un cuerpo flexible, que modelado por separado desde un .par, me de la opción de decirle que su posición sea la de la primera foto, para envolver esa trayectoria, ¿Se podría realizar?, ya que este resultado sería lo más fehaciente a la realidad posible.
4.- En cuanto a la intencionalidad del conjunto, no se me ocurre nada más, quizá por superficies, pero estoy en las mismas, en cuanto a los radios de curvatura.

Me interesaría mucho, saber ante todo la opción de viabilidad del punto 3, ya que supondría el resultado más cercano a la realidad.

Muchas gracias de antemano (otra vez) y un cordial saludo.
Last edited by Mondeo14 on Thu Dec 15, 2016 7:45 pm, edited 1 time in total.
User avatar

Cayo
Oficial 3º
Oficial 3º
Posts: 550
Joined: Wed Mar 31, 2010 1:01 pm
Topics: 58
Programa CAD o CAM: SOLID EDGE
Location: Alicante
Has thanked: 4 times
Been thanked: 25 times
Gender:
Zodiac:
Age: 58
Status: Offline

Re: Conjunto Base-pieza-Brida de sujeccion de plástico

Post by Cayo »

¡Caramba con la preguntita! Si que es concisa y corta.

Güeno. vamos por partes.

Para crear esa brida se me ocurren dos opciones por lo pronto.

La primera: En el entorno del ensamblaje, creas un boceto. Dentro del entorno de dibujo de ese boceto lo seleccionas todo, una vez seleccionado lo copias, por ejemplo con "Control C". Ahora creas un nuevo documento de pieza. SCreas un boceto sobre un plano de referencia. En lugar de dibujar algo, pegas el boceto que habias copiado antes con "Control V" por ejemplo. Ahora ya tienes el barrido que debe realizar la brida.

La segunda: En el entorno de ensamblaje que tienes abierto activas la pestaña de biblioteca de piezas. Sobre el listado de piezas aparece un pequeño icono que es un cubo en una pestaña y que se llama "Crear en posición". Lo pinchas y se abrirá una ventana para escoger las distintas opciones de creación de la brida. Especificas la plantilla a usar, el nombre que le vas a poner a la brida, Enriqueta por ejemplo, y seleccionas "Crear y editar". Automaticamente entrarás en el entorno de creación que hayas seleccinado en la plantilla, pero estarás viendo los objetos del conjunto en un color atenuado. Para poder aprovechar la geometría ya existente tan sólo tienes que asegurarte de que los objetos del ensamblaje están "Activados". Si un objeto no está activado, será ilocalizable y por tanto no podrás seleccionarlo o calcarlo o referenciarlo o como quieras llamar ese proceso.

También puedes optar por sacar una foto del monitor, pintar la brida con un rotulador PeliKan (Marca Registrada) Indeleble Permanente. La unica pega es que creo que será mas lento.

Un saludo.

Coito ergo sum

User avatar

Topic author
JLM
Usuari@
Usuari@
Posts: 46
Joined: Sat Aug 06, 2011 7:00 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: CATIA
Gender:
Status: Offline

Re: Conjunto Base-pieza-Brida de sujeccion de plástico

Post by JLM »

Muchas gracias por tu pronta contestación Cayo.

Te comento; empiezo por la segunda opción, ya que es la que he probado. Hago los pasos que me dices acerca de utilizar la biblioteca de piezas, y creo una pieza en posición (en este caso la brida), y en el cuadro de entrada de "Crear pieza en posición" tengo dos opciones, "Crear pieza" o "Crear y editar", pues bien, con cualquiera de las dos opciones, me es imposible utilizar la geometría anterior del conjunto. Activo la geometría como dices, incluso le pongo la opción de Mostrar todo, etc..., y nada.

La opción de crear una brida de plástico estirada del todo en un .par, es decir, que no adopte la posición que quiero en el conjunto, para luego decirle que se ponga de la manera que indico en las fotos más arriba, ¿Sería viable?, ¿Se podría conseguir esa posición con las restricciones del SE?.

Muchas gracias y un saludo.

Previous topicNext topic