Veo que no curioseas las barras de herramientas de Inventorevee1991 escribió:Ya de paso me aventurare a preguntar si existe algún módulo de cadenas también.
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│
Gracias, por la pagina.
Mondi la cantidad de recursos que tienes guardadola en mi base de
datos.
Un punto
La vida es aquello que te va sucediendo mientras tú te empeñas en hacer otros planes-
https://artuenry.blogspot.com.es/
Donde todos piensan igual nadie piensa mucho.
¿Pero si de este tipo de páginas ya se ha hablado mucho en este y otros foros?, es mas, creo que en el Rincón de los Enlaces Interesantes, tienes muchos mas de este tipo.
De todas formas, cuando tengas un problema de algo que no sabes como puedes hacerlo (no pienses en una máquina, porque no la vas a encontrar), averigua su fabricante y visita su página, podrás encontrarte grandes sorpresas.
¿Quieres otra página que a mi me gusta mucho?, pues a ver que te parece >
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│
Pues la verdad es que no conocia esas páginas y en cuanto a lo de curiosear por las barras de herramientas..pues si que curioseo bastante, pero no habia visto ese apartado...debo estar ciego o algo jeje
Lo de los tornillos...si conocia las librerias de inventor, pero esos tornillos en especial los hizo un compañero de clase que se ve que el no conoce tal libreria. Puede que el motivo de aquel error con los mismos (en el trabajo que te pase) lo provocase el, ya que fue el encargado de insertarlos y tal.
Muchas gracias por la ayuda, ahora buscare el post que me has dicho. Queda pendiente publicar el trabajo del molde en el rincón de os trabajos personales, que ya esta terminado y ha quedado bastante bien. Ahora en navidades con tiempo lo pubicare en un post bien chulo jeje.
¡Un saludo!
Le he estado hechando un ojo al asistente de cadenas y correas y esta muy bien, pero yo me referia a si ademas de eso, se pueden crear cables sueltos o cuerdas.
Por ejemplo, imagina dos carros conectados el uno al otro por un cable, con los carros posicionados en 90º uno con respecto al otro y que el cable esta tensado por una polea. Cuando un carro avanza en dirección horizontal, el otro se mueve en direccion vertical porque el cable tira de el. A su vez el cable se va deformando a medida que avanza el movimiento, adaptandose a la forma de la polea. No se si me explico.
La cuestion es hacer un cable de esa manera con ese principio. ¿Seria posible?
A ver Evee1991, ya te había escrito una parrafada y he decidido borrarla, simplemente porque creo que hay otras cosa mas importantes para aprender primero.
Simplemente quédate con que si que se puede hacer, que se puede hacer con simulación y no se aprende de la noche a la mañana. Hay que emplear muchas horas y hacer muchas pruebas. Además, sirve de muy poco, solamente para impresionar a alguien.
Si buscas por YouTube vídeos de simulación en Inventor, verás algunas cosas de las que se pueden hacer. Y te vuelvo a recordar, no es nada sencillo.
Un saludo
Nos leemos, Mondi
Procesador: CPU Intel i7 4820k│Disco Duro: SSD 500 GB y 2 TB│Memoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHz│Tarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5│