(2008-11) Ejercicio NG Noviembre 2008

Durante unos años, todos los meses se publicaron unos ejercicios de NG, ¿te atreves a hacerlo?
Image - INDICE EJERCICIOS PUBLICADOS


User avatar

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Posts: 10972
Joined: Tue Nov 03, 2009 8:48 pm
Topics: 655
Programa CAD o CAM: INVENTOR
Location: NAVARRA
Has thanked: 3530 times
Been thanked: 2518 times
Gender:
Zodiac:
Age: 63
Status: Online

Re: (2008-11) Ejercicio NG Noviembre 2008

Post by Mondeo14 »

Se me había pasado hacer una pequeña aclaración a Trazo:

Trazo wrote:

y no he visto la opción de escalar el tamaño de un sólido

Cuando haces la derivación del conjunto, tienes la opción de escalar. Y cuando ya lo has hecho, editas el componente derivado y puedes cambiarle la escala.

Hace tiempo que no me pongo con los ejercicios de NG, pero creo y considero que este en concreto no ha de hacerse "tanteando" los bocetos o las escalas. Yo creo que ha de ser con la fórmula que se ha comentado al principio, porque eso de la prueba-error, no lo veo muy lógico.
A ver si luego pienso un poco como se podría hacer, de momento no se me ocurre nada.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


User avatar

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Posts: 10972
Joined: Tue Nov 03, 2009 8:48 pm
Topics: 655
Programa CAD o CAM: INVENTOR
Location: NAVARRA
Has thanked: 3530 times
Been thanked: 2518 times
Gender:
Zodiac:
Age: 63
Status: Online

Re: (2008-11) Ejercicio NG Noviembre 2008

Post by Mondeo14 »

Bueno, definitivamente creo que hay usar la famosa fórmula para hacer esta figura:

Image

Que dicho sea de paso, aún sabiendo la fórmula, el problema esta en hacer la pieza después. Porque yo he realizado la pieza en UN solo ipt, no es un conjunto y luego derivada la pieza, no, es un ipt único. Tiene unas cuantas operaciones, pero es una pieza.
Creo que hacer piezas e ir cambiando cotas hasta acertar con la adecuada, no es una de las mejores maneras, pero bueno, a veces hay que utilizar algunos trucos para conseguir lo que se desea.
Por cierto, el volumen me ha salido de lo mas exacto.

Last edited by Mondeo14 on Tue Nov 01, 2016 10:46 pm, edited 1 time in total.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


User avatar

Trazo
RIP - DEP
RIP - DEP
Posts: 785
Joined: Fri Apr 13, 2012 1:31 pm
Topics: 0
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: EN EL CIELO
Been thanked: 14 times
Gender:
Status: Offline

Re: (2008-11) Ejercicio NG Noviembre 2008

Post by Trazo »

Hola a todos.

He estado buscando un poco por ahí, y después de la respuesta de Mondeo sobre el factor de escala, os muestro dos métodos.

METODO 1

Trazo wrote:

Primero dibujo un pentágono, lo convierto en una superficie y lo guardo como una pieza. A continuación creo un ensamblaje y voy insertando pentágonos, donde sí se pueden restringir las aristas para formar el dodecaedro. Una vez que el dodecaedro está formado derivo el ensamblaje y lo convierto en una pieza ... Y en este momento es donde se presenta un inconveniente: cómo cambiar el tamaño del sólido.

Mondeo14 wrote:

Cuando haces la derivación del conjunto, tienes la opción de escalar ... no ha de hacerse "tateando" los bocetos o las escalas ... porque eso de la prueba-error, no lo veo muy lógico

Pues entonces habrá que acertar con la escala a la primera :49

Sabemos que la esfera tangente interior tiene diámetro 50, es decir, que la distancia entre caras del dodecaedro es 50. Lo primero que tenemos que hacer es medir esa distancia. Para lograr la mayor exactitud posible, usamos la opción de mostrar todos los decimales. Copiamos el valor en el portapapeles de Windows (hay que tener cuidado de no copiar los "mm", porque si no, dará un error).
También sabemos que la distancia entre caras multiplicada por el factor de escala tiene que dar 50, es decir, que el factor de escala será 50 dividido entre la distancia.
En el cuadro de escala de las opciones de derivación introducimos "50/" y a continuación pegamos el contenido del portapapeles.
Cuando pulsemos "Aceptar" tendremos el dodecaedro con el tamaño correcto, ya que lo he comprobado y el volumen da exacto. :44

METODO 2

He de reconocer que este método no es mío, sino que lo he encontrado en Youtube. Es un vídeo donde modelan el dodecaedro en Solidworks, peeeeero resulta que está en chino, japonés, o algo similar, así que hay que ver el procedimiento que sigue y los resultados obtenidos para saber qué está haciendo. He seguido el método en Inventor y también funciona, porque el volumen también da exacto.

Bueno, pues sí que ha dado de sí este ejercicio de IVNGWC, de momento van cuatro métodos distintos para hacerlo.

Un saludo

Last edited by Mondeo14 on Tue Nov 28, 2017 7:54 pm, edited 6 times in total.
User avatar

carburundum
Especialista
Especialista
Posts: 250
Joined: Tue Oct 09, 2012 6:51 pm
Topics: 9
Programa CAD o CAM: SOLID WORKS
Been thanked: 3 times
Gender:
Zodiac:
Age: 57
Status: Offline

Re: (2008-11) Ejercicio NG Noviembre 2008

Post by carburundum »

Aquí dejo el mío, lo he hecho con la fórmula y superficies, un saludo.

Image

Last edited by Mondeo14 on Tue Nov 01, 2016 11:05 pm, edited 2 times in total.
User avatar

Mondeo14
Webmaster
Webmaster
Posts: 10972
Joined: Tue Nov 03, 2009 8:48 pm
Topics: 655
Programa CAD o CAM: INVENTOR
Location: NAVARRA
Has thanked: 3530 times
Been thanked: 2518 times
Gender:
Zodiac:
Age: 63
Status: Online

Re: (2008-11) Ejercicio NG Noviembre 2008

Post by Mondeo14 »

Trazo, impresionante vídeo el del chino. Me ha gustado la manera de hacerlo, aunque yo lo había visto algo parecido pero con sólidos directamente.
De todas formas, un método muy curioso y lógico, algo que a mi me falta, la lógica.

Gracias por la info y un punto para ti.

PD: Parece que tus problemas se van solucionando, me alegro mucho.

Un saludo

Nos leemos, Mondi


Procesador: CPU Intel i7 4820kDisco Duro: SSD 500 GB y 2 TBMemoria RAM: 24 GB-DDR3 667 MHzTarjeta Gráfica: NVIDIA Quadro K2000 2 GB GDDR5


User avatar

ErmitageBB
RIP - DEP
RIP - DEP
Posts: 1101
Joined: Fri Aug 02, 2013 11:39 am
Topics: 10
Programa CAD o CAM: INVENTOR
Location: Vigo
Has thanked: 471 times
Been thanked: 112 times
Gender:
Status: Offline

Re: (2008-11) Ejercicio NG Noviembre 2008

Post by ErmitageBB »

Bueno, aquí os dejo mi solución a este ejercicio. +1. Saludos.

NOTA INFORMATIVA
 ! Message from: Mondeo14

Hemos perdido la imagen y el autor no nos la podrá reponer.
Si alguien la tiene y quiere aportarla, ponerse en contacto conmigo

20hvsi1.jpg

Last edited by Mondeo14 on Tue Nov 01, 2016 11:05 pm, edited 1 time in total.

Intel® Pentium® Processor E5200
(2M Cache, 2.50 GHz, 800 MHz FSB)
4 Gb de RAM DDR2 SDRAM 800MHz
HDD Unidad # 1 - WDC WD6400AAKS-22A7B0 (596 GB) Unidad # 2 - WDC WD5000AAVS-00ZTB0 (465 GB) y un disco externo de 1Tb marca Sansumg resguardo.

User avatar

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1512
Joined: Sat Dec 05, 2009 6:59 pm
Topics: 97
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: Madrid
Has thanked: 486 times
Been thanked: 179 times
Gender:
Zodiac:
Age: 55
Status: Offline

Re: (2008-11) Ejercicio NG Noviembre 2008

Post by Joserra »

Trazo wrote: Sat Jul 27, 2013 10:09 pmHabía pensado
.... :69 que os hecho de menos.
y me acuerdo de vosotros
Para Ti, ErmitageBB; Que no pude verlo..
En vuestro honor os lo dedico.

Image

..equivoque la proyección. Lo siento, No supe verla.
Last edited by Joserra on Sun Feb 04, 2024 5:37 am, edited 3 times in total.
Image
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
User avatar

luna
Oficial 2º
Oficial 2º
Posts: 801
Joined: Tue Aug 09, 2011 4:58 pm
Topics: 28
Programa CAD o CAM: CATIA
Has thanked: 159 times
Been thanked: 376 times
Gender:
Status: Offline

Re: (2008-11) Ejercicio NG Noviembre 2008

Post by luna »

Este vale su peso en oro. Porque es de oro. :49
Sin fórmulas. No puedo explicar lo que no me enseñaron. A base de paciencia y es que la Catia dibujando es un monstruo.

Image
User avatar

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1512
Joined: Sat Dec 05, 2009 6:59 pm
Topics: 97
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: Madrid
Has thanked: 486 times
Been thanked: 179 times
Gender:
Zodiac:
Age: 55
Status: Offline

Re: (2008-11) Ejercicio NG Noviembre 2008_Coordenada Esférica

Post by Joserra »

Hola, Corrijo pues mi imagen anterior. Pues mi proyección de las aristas era errónea.

Salvo error; esto es lo que aprendí en la proyección diédrica de los compañeros anteriores sin números de magnitud; hasta el momento.

Imaginé solamente la idea de su esfera. Es tangente a sus doce caras. Y después revertí el abatimiento de su cara común; la cual es pentagonal.

Uno de sus vértices lo imagino en coordenada esférica y concéntrico desde un punto ajeno al poliedro y con centro en el punto (T).

Image

Pertenece al mismo plano del diedro en el cual está apoyado una de sus doce caras y el radio de su coordenada esférica lo prevengo; como (h).

Así apoyado, una de sus verdaderas caras aledañas a la de apoyo en el diedro tiene dos vértices: llamados A y B.
Y como la proyección del dodecaedro en planta y alzado es un otro dato más y en si mismo: Se sabe que si por ellos por ellos pasaran sendos planos paralelos a la de apoyo, el perímetro de cada corte resultarían polígonos decagonales.

Así es verdad que se observa en proyección que: -cada lado de esos polígonos perimetrales que pasan por A o B, equivalen a su vez a la diagonal de cualquier pentágono-

En este ejercicio concretamente; uno de sus datos es que entre dos de sus caras iguales hay una magnitud imaginada como (h + h') .

El punto central, pues de todo el poliedro estaría centrado y ortogonal desde el centro de la cara de apoyo y entre esos dos planos paralelos que pasan por los vértices A y B. Se pueden pues; abatir en el diedro y después obtener las proporciones de h y h'. Con ellas llevarlas a alzado y restar.

En memoria de compañeros.
Last edited by Joserra on Wed Feb 07, 2024 1:29 am, edited 1 time in total.
Image
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
User avatar

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1512
Joined: Sat Dec 05, 2009 6:59 pm
Topics: 97
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: Madrid
Has thanked: 486 times
Been thanked: 179 times
Gender:
Zodiac:
Age: 55
Status: Offline

Re: (2008-11) Ejercicio NG Noviembre 2008

Post by Joserra »

Off Topic
Hola :45
Por favor; no hagáis caso al literal del resumen anterior pues cometí graves errores que tengo que corregir en mi intención, la cual era diédrica; para que fuera común a cualquier CAD
Perdón.

Saludos.
Last edited by Joserra on Fri Feb 09, 2024 10:05 pm, edited 4 times in total.
Image
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
User avatar

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1512
Joined: Sat Dec 05, 2009 6:59 pm
Topics: 97
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: Madrid
Has thanked: 486 times
Been thanked: 179 times
Gender:
Zodiac:
Age: 55
Status: Offline

Re: (2008-11) Ejercicio NG Noviembre 2008_Fe de erratas

Post by Joserra »

Off Topic
Bueno amigos, en lugar de confundir má; Creo mejor resumirlo asi
Se imaginó la idea general de esfera. Y una de ellas es tangente a sus doce caras.
El plan es revertir el abatimiento de una de ellas aledañas a la de apoyo.

Uno de sus vértices, El vértice A se imagina en coordenada esférica y concéntrica desde un punto (T). Pues; Este punto T es co-lineal a una arista común y los radios pretendidos son iguales:

Para completar se consideró que por los vértices A y B pasarían sendos planos paralelos a la cara de apoyo y si se cortase por ellos resultarían secciones pentagonales.

Image
Image
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !
User avatar

Joserra
Oficial 1º
Oficial 1º
Posts: 1512
Joined: Sat Dec 05, 2009 6:59 pm
Topics: 97
Programa CAD o CAM: AUTOCAD
Location: Madrid
Has thanked: 486 times
Been thanked: 179 times
Gender:
Zodiac:
Age: 55
Status: Offline

Angulo caras Dodecaedro_Interpretación sin numeros

Post by Joserra »

:33 Hola, buenas tardes compañeros. ¿Como están vds?. Escribo porque no me encuentro resuelto cuando durante un estudio necesito interpretar números y a su vez, no me encuentro resuelto cuando tengo que interpretar mates y me abrumo más aún con sus ; notaciones mediante computadoras como podría ser excel o CAD; ¿ :66 No os parece?
fue lo que me pasó repasando este ejercicio del rincón.
Este largo preámbulo es para - a ver si soy digno de vos- es para resumir mi caso de des-abatir los dos arcos para el ángulo entre dos caras de un dodecaedro.
En la imagen anterior mostraba dos arcos de color amarillo; ellos corresponden con El.

En esta segunda imagen, intento compararlo pero mediante geometría plana y sin números; veréis ¿por qué?

Image
Image
Non nobis Domine, .. non nobis.! Sed nomini Tuo da gloriam !